Publicidad

La FRAVM denuncia un repunte de publicidad de prostitución en barrios de Madrid y pide que se investigue como delito de odio

La FRAVM denuncia un repunte de publicidad de prostitución en barrios de Madrid y pide que se investigue como delito de odio

La Federación Vecinal reclama a la Policía y a la Fiscalía que actúen contra la distribución masiva de flyers en vehículos y mobiliario urbano

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha interpuesto una denuncia ante la Policía Municipal contra la creciente distribución de publicidad vinculada a la prostitución en la vía pública, especialmente en barrios periféricos como Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, Carabanchel y Villaverde. La federación considera que esta práctica podría ser constitutiva de un delito de incitación al odio, recogido en el artículo 510.2.b del Código Penal, al fomentar la discriminación por razón de género, origen o situación de vulnerabilidad.

La denuncia se dirige a la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal y solicita que se investigue la autoría y red de distribución de los folletos, que son colocados de forma sistemática en vehículos aparcados, farolas, papeleras y otros elementos urbanos. Asimismo, la FRAVM exige la activación de medidas urgentes para evitar esta práctica en entornos especialmente sensibles, como colegios, centros de salud y parques infantiles.

“Esperamos que la Fiscalía asuma esta denuncia no solo como una infracción administrativa, sino como un posible delito penal. No se puede seguir tolerando la normalización de la explotación sexual en nuestras calles”, ha señalado Jorge Nacarino, presidente de la FRAVM, a las puertas de la comisaría en Arganzuela.

La organización vecinal subraya que la mayoría de estas mujeres son extranjeras en situación irregular, víctimas de redes de trata o explotación, y advierte que la difusión de este tipo de contenidos refuerza estereotipos machistas y xenófobos, además de generar un clima de hostilidad hacia colectivos vulnerables.

En su escrito, la FRAVM ha recordado su papel como promotora de la campaña “NO ACEPTO MADRID” entre 2017 y 2018, una iniciativa que logró el respaldo de más de 33.000 firmas para exigir la retirada de publicidad de prostitución en el espacio público madrileño. Como parte de la denuncia, se ha aportado documentación gráfica, artículos de prensa, firmas vecinales y materiales de campaña, con el objetivo de ser reconocida como parte interesada en el proceso legal.

Finalmente, la federación alerta del impacto social de esta publicidad, al asegurar que en algunos colegios se ha detectado intercambio de estos flyers entre menores, a modo de “cromos”, lo que consideran “gravísimo desde el punto de vista educativo y de protección de la infancia”.

La FRAVM reclama una intervención coordinada de la Policía, la Fiscalía y el Ayuntamiento para cortar el reparto de este material, así como un refuerzo de la lucha contra las mafias que lo distribuyen.