La FP Dual, clave para el empleo juvenil y el desarrollo económico según Ángel Asensio
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha subrayado la importancia de la Formación Profesional Dual (FP Dual) en el desarrollo del talento joven y en la mejora de la competitividad de las empresas en España. En una reflexión publicada con motivo del Día Internacional de la Educación, Asensio ha destacado que este modelo educativo, que combina formación teórica en centros educativos con aprendizaje práctico en empresas, es clave para reducir el desempleo juvenil y fortalecer el tejido productivo del país.
En su análisis, el presidente de la Cámara recordó que la FP Dual comenzó a implantarse en España en 2012 y que, a pesar de los avances logrados en estos años, su consolidación aún enfrenta retos pendientes, como la necesidad de agilizar los trámites para que más empresas participen en el proceso formativo.
Un nuevo impulso con la Ley de FP
El curso 2024/2025 ha supuesto un punto de inflexión en la FP Dual con la implementación de la Ley Orgánica 3/2022, que amplía la oferta formativa dual y refuerza la conexión entre el ámbito educativo y empresarial. A partir de este curso, todos los ciclos de FP de Grado Medio y Superior serán duales, eliminando el módulo de formación en centros de trabajo tradicional y estableciendo una coparticipación entre empresas y centros educativos en el diseño del contenido formativo.
“La nueva ley pretende revitalizar y modernizar el sistema de FP Dual, haciendo hincapié en una mayor integración entre el ámbito educativo y el empresarial”, explicó Asensio.
El presidente de la Cámara de Comercio señaló que la colaboración entre las empresas y los centros educativos es fundamental para garantizar que los jóvenes reciban una formación alineada con las necesidades del mercado laboral. Además, destacó que este modelo ha demostrado una mayor tasa de inserción laboral entre los estudiantes que lo cursan, con un incremento de 10 puntos porcentuales respecto a la FP tradicional, según la Fundación Bertelsmann.
Retos y beneficios de la FP Dual
A pesar de los avances logrados, Asensio enfatizó la necesidad de seguir mejorando la implantación de la FP Dual en España, sobre todo en lo que respecta a la burocracia para las empresas que desean participar en este sistema.
“El éxito de la FP Dual no solo depende de la calidad de la formación en los centros educativos, sino también de la capacidad del sistema para facilitar la participación de las empresas, eliminando trabas administrativas y ofreciendo incentivos para que se sumen al proceso formativo”, recalcó.
Asimismo, recordó que España sigue enfrentando grandes desafíos en materia de empleo juvenil:
- Uno de cada cuatro jóvenes menores de 25 años está en el desempleo.
- El 28 % de los jóvenes de 25 a 34 años no ha completado el Bachillerato o un Grado Medio de FP, frente al 12 % de la media europea.
- El 17 % de los jóvenes de 18 a 24 años ni estudia ni trabaja, superando la media europea del 12,9 %.
Ante esta realidad, Asensio defendió la FP Dual como una herramienta fundamental para mejorar la empleabilidad, reducir el abandono escolar y ofrecer oportunidades reales de inserción laboral a los jóvenes.
Entre los beneficios de este modelo, destacó tres aspectos clave:
- Formación actualizada y adaptada a las necesidades del mercado laboral, gracias a la colaboración entre centros educativos y empresas.
- Aprendizaje en un entorno real y dinámico, que permite a los estudiantes adquirir experiencia laboral desde el inicio de su formación.
- Refuerzo de la confianza y autoestima del estudiante, al integrarse en equipos de trabajo y conocer el funcionamiento del mundo laboral.
Una apuesta de futuro
Para Asensio, la FP Dual es una apuesta estratégica que España debe consolidar en los próximos años. “Es el momento de dar un paso adelante y hacer de la FP Dual la piedra angular del sistema de Formación Profesional. Es una oportunidad única para conectar educación y empleo de manera efectiva y contribuir al desarrollo económico y social del país”, concluyó.
La Cámara de Comercio de Madrid seguirá impulsando iniciativas para fortalecer este modelo y facilitar la colaboración entre empresas y centros educativos, con el objetivo de convertir la FP Dual en un motor de oportunidades para los jóvenes y de crecimiento para las empresas.