Foro Cajamar

El Foro Cajamar destaca la sostenibilidad como una oportunidad empresarial clave para la innovación y el desarrollo

Directivos de Cajamar y principales responsables de empresas líderes y expertos en el Foro Cajamar por la Sostenibilidad
Expertos de IBM, Telefónica, Repsol, Acciona y Vall Companys coinciden en que la digitalización y la transición energética son claves para avanzar hacia modelos de negocio más eficientes y sostenibles

La sostenibilidad no es solo una obligación, sino una oportunidad empresarial que impulsa la eficiencia operativa y aporta valor a la sociedad y al planeta. Esta ha sido la principal conclusión del Foro Cajamar por la Sostenibilidad, donde expertos de diversas industrias han abordado la importancia de integrar la sostenibilidad en la estructura del negocio.

El evento, presidido por el presidente y el director general de Cajamar, Eduardo Baamonde y Sergio Pérez, ha contado con la participación de destacados líderes del sector como Horacio Morell (IBM), Elena Valderrábano (Telefónica), Clara Rey (Repsol), Gabriel Sevillano (Acciona), Albert Morera (Vall Companys) y la exsubgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado. Todos han coincidido en la necesidad de apostar por nuevas tecnologías, la gestión de datos, la inteligencia artificial y la transición energética como ejes para minimizar la huella ambiental y avanzar hacia modelos productivos más sostenibles.

Innovación y digitalización: aliados del cambio

La transformación digital es uno de los pilares de la sostenibilidad. En este sentido, Horacio Morell, presidente de IBM, ha destacado el papel clave de la inteligencia artificial y la computación cuántica en la resolución de problemas medioambientales. IBM colabora con proyectos como el desarrollo de materiales sostenibles o el análisis de imágenes satelitales con la NASA para anticiparse a sequías e inundaciones.

Por su parte, Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad de Telefónica, ha señalado que la digitalización y la sostenibilidad "van de la mano", destacando que tecnologías como el IoT y el big data pueden reducir las emisiones y optimizar el consumo energético en sectores como el transporte, la industria y la agricultura.

Desafíos del sector energético y el papel del agua

El sector energético debe ser capaz de ofrecer seguridad de suministro, precios competitivos y sostenibilidad. Así lo ha expresado Clara Rey, directora de Sostenibilidad de Repsol, quien ha enfatizado que la neutralidad tecnológica es clave para la transición energética. "Necesitamos contar con todas las soluciones disponibles sin descartar ninguna, para garantizar el desarrollo económico y la generación de empleo de calidad", ha señalado.

El agua también ha sido protagonista en el foro. Gabriel Sevillano, director de Agua de Acciona, ha resaltado la importancia de la gestión eficiente del recurso hídrico para garantizar su disponibilidad en sectores estratégicos como la agricultura y la industria. Además, ha hecho hincapié en el papel de la desalación y la reutilización como soluciones clave ante la escasez de agua.

El papel de la regulación y los riesgos climáticos en la economía

Desde el sector financiero, Margarita Delgado, exsubgobernadora del Banco de España, ha subrayado la necesidad de integrar los riesgos climáticos en la regulación bancaria, dado el impacto que las catástrofes naturales pueden tener en la economía. "Los bancos europeos deben evaluar tanto los fenómenos extremos como los eventos crónicos para proteger sus carteras de inversión", ha indicado.

Por otro lado, Miguel Arias Cañete, excomisario europeo de Energía y Acción contra el Cambio Climático, ha advertido sobre la necesidad de mantener el liderazgo de Europa en sostenibilidad sin perder competitividad frente a otros países que avanzan rápidamente en la ocupación del espacio económico, innovador y político.

Cajamar: una visión sostenible desde sus inicios

El foro ha servido también para destacar el papel de Cajamar en la sostenibilidad desde hace más de 60 años. Sergio Pérez, director general de Cajamar, ha recordado que la entidad ha sido pionera en la gestión sostenible del agua en las zonas más áridas de España, impulsando la producción agrícola mediante la innovación y la transferencia de conocimiento a los profesionales del sector.

Por su parte, Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, ha reafirmado el compromiso de la entidad con la sostenibilidad, asegurando que "no es solo una estrategia, sino un principio inspirador". Baamonde ha alertado sobre la necesidad de reequilibrar la presión regulatoria y encontrar un punto medio entre los compromisos medioambientales y la viabilidad económica de las empresas.

"La clave está en el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos productivos que permitan compatibilizar el respeto por el medioambiente con la competitividad", ha concluido Baamonde.

Un futuro sostenible sin perder la competitividad

El Foro Cajamar por la Sostenibilidad ha puesto de manifiesto que la sostenibilidad no solo es una necesidad ineludible, sino también una gran oportunidad de negocio. La combinación de innovación tecnológica, digitalización, transición energética y regulación equilibrada será clave para construir un modelo económico más eficiente y sostenible sin frenar el desarrollo empresarial y la generación de empleo.

Con este evento, Cajamar refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la transformación digital como motores del crecimiento económico en un contexto de cambio climático y desafíos globales.