FITURNEXT 2025 impulsa la sostenibilidad alimentaria en el turismo y premia iniciativas innovadoras
El Observatorio de Sostenibilidad de FITUR, en alianza con Aqualia, cierra su sexta edición destacando el papel del sector turístico en la gestión sostenible de los alimentos
FITURNEXT 2025 ha concluido su edición reafirmándose como un referente en la promoción de buenas prácticas turísticas orientadas a la sostenibilidad alimentaria. Durante cuatro días, el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR ha impulsado debates sobre cómo el turismo puede contribuir a la reducción del excedente alimentario y al aprovechamiento de recursos mediante innovaciones tecnológicas y sistemas circulares.
Con más de 600 asistentes y 18 presentaciones, FITURNEXT 2025 ha reunido a reconocidos expertos del sector, entre ellos Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo; Marisa Domínguez Contador, de la Junta de Extremadura; Marie Lindström, de Too Good To Go España; Rafael Fernández-Álava, de Costa Cruceros; Álvaro Sánchez López, de Iberostar Hotels & Resorts, y Rosa Nordfeldt, de Air Europa, quienes han compartido experiencias y estrategias para un turismo más responsable en materia alimentaria.
Premios FITURNEXT 2025: Innovación y sostenibilidad en la gastronomía turística
Uno de los momentos más destacados de la edición ha sido la entrega de premios del Reto FITURNEXT 2025, que ha reconocido a iniciativas pioneras en la gestión sostenible de los alimentos. Entre los ganadores se encuentran Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, Hurtigruten Cruises y Too Good To Go, proyectos que han demostrado un enfoque innovador basado en la tecnología, la inteligencia artificial y la gastronomía como motores del turismo sostenible.
Debates sobre el futuro de la sostenibilidad alimentaria
FITURNEXT 2025 también ha sido un espacio de diálogo y reflexión en torno a la sostenibilidad alimentaria en el sector turístico. En la mesa redonda ‘Destino: excedente cero’, moderada por Javi Creus, fundador de Ideas for Change, se abordaron los desafíos y oportunidades para reducir el desperdicio alimentario en la industria.
Asimismo, en el encuentro sobre políticas públicas, moderado por Francisco Rodríguez, de Ideas for Change, participaron Ana Díaz Pérez, del Ministerio de Agricultura, y Mayte Alonso Gª de Vinuesa, de la Dirección General de Turismo de Extremadura, quienes analizaron el papel de las administraciones en la sostenibilidad alimentaria.
Además, el patrocinador de la edición, Aqualia, organizó una serie de conferencias junto a alcaldes y autoridades del sector. Lucas Díaz, director para España de Aqualia, reafirmó el compromiso de la compañía con la gestión eficiente del agua, señalando que "Aqualia será un compañero de viaje en el camino hacia la sostenibilidad".
La replicabilidad como clave del futuro turístico
Desde el Consejo Asesor de FITURNEXT, Adela Moreda destacó el papel del Observatorio como motor de innovación en la industria turística, asegurando que “FITURNEXT actúa como un faro, identificando historias de éxito que inspiran y generan impacto positivo”.
Con el cierre de esta edición, el Observatorio pone su foco en el Reto FITURNEXT 2026, que se centrará en la gestión eficiente y responsable del agua en el turismo. El evento se celebrará del 21 al 24 de enero de 2026 con el objetivo de continuar impulsando prácticas transformadoras para la regeneración del sector.