Fallece Luis de Lezama, el sacerdote que transformó la hostelería española con su compromiso social
Su vida estuvo marcada por la vocación de ayudar a los más desfavorecidos y por su espíritu visionario, que revolucionó la hostelería al unir tradición, excelencia e inclusión social.
Un legado de compromiso y formación
Natural de Amurrio (Álava), Luis de Lezama compaginó su labor sacerdotal con el emprendimiento social. En 1974 fundó La Taberna del Alabardero, junto al Teatro Real de Madrid, con el objetivo de brindar oportunidades laborales a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este proyecto dio origen al Grupo Lezama, que hoy cuenta con más de 500 empleados, una decena de restaurantes en España y Estados Unidos, y varias escuelas de hostelería de referencia, como la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.
El sacerdote también fue el artífice de la Fundación Iruaritz Lezama, dedicada a la formación integral en hostelería, turismo y valores éticos. Su impacto social es reconocido ampliamente, habiendo formado a cientos de jóvenes profesionales que ocupan puestos destacados en el sector.
Una figura influyente en el periodismo y la cultura
Lezama fue también un periodista destacado. Licenciado por la Universidad Complutense, cubrió eventos históricos como la Guerra de los Seis Días en 1967, donde resultó herido en los Altos del Golán, y el accidente de los Andes en 1972 como enviado especial de la Agencia EFE. En el ámbito radiofónico, fue galardonado con el Premio Ondas en 1972 por su programa El rastro de Dios, emitido en Radio Popular de Madrid, y participó en la creación de la Cadena COPE.
Reconocimiento y despedida
El padre Lezama recibió múltiples distinciones por su labor, como la Medalla de Sevilla, el Cucharón de Plata y el reconocimiento de instituciones internacionales. Su obra perdurará no solo en sus proyectos, sino también en la memoria de quienes se beneficiaron de su visión.
Su capilla ardiente se instalará este lunes, 13 de enero, a las 10:00 horas, en la Parroquia de Santa María la Blanca de Madrid (calle Monasterio de Oseira), donde también se celebrará una misa corpore in sepulto a las 19:30 horas.
Luis de Lezama deja un legado imborrable en la gastronomía, la formación profesional y el compromiso social, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones.