Democracia

España, en caída libre: el Banco Mundial alerta del deterioro institucional y la corrupción

España, en caída libre: el Banco Mundial alerta del deterioro institucional y la corrupción
España ha sufrido un desplome en calidad institucional, control de la corrupción y eficiencia gubernamental, según el Banco Mundial. El informe sitúa al país en mínimos históricos, con la peor caída de Europa y un riesgo creciente de inestabilidad democrática y económica

España ha registrado un deterioro institucional sin precedentes en las últimas dos décadas, según los últimos Indicadores Mundiales de Gobernanza del Banco Mundial. El informe, publicado a finales de 2024, refleja un fuerte retroceso en eficiencia gubernamental, calidad regulatoria, Estado de derecho y control de la corrupción, situando a España en la cola de las democracias avanzadas y con una caída más pronunciada que la de otros países europeos.

España, en la senda del declive institucional

El informe evalúa la gobernanza en 214 economías entre 1996 y 2023, comparando a España con países como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón. Mientras todas estas naciones han registrado cierto deterioro, España es la que más ha retrocedido.

El economista Luis Garicano, exprofesor de la London School of Economics, alertó en redes sociales sobre la gravedad del informe, afirmando que "hace diez años España podía elegir entre seguir el camino de Dinamarca o de Venezuela. Desgraciadamente, estamos eligiendo todos los días ser Venezuela”.

El descenso de España es particularmente acusado en el indicador de Estado de derecho, donde ha pasado de 1,41 sobre 2,5 en el año 2000 a 0,82 en 2023. En este mismo indicador, Francia ha caído solo -0,25, Alemania -0,06, Italia -0,45, Reino Unido -0,27 y Estados Unidos -0,24.

En control de la corrupción, España ha sufrido un desplome aún mayor: de 1,33 en el año 2000 a 0,63 en 2023, lo que supone una caída de -0,70 puntos, más profunda que la de cualquier otro país del estudio.

La calidad regulatoria también ha sufrido un grave deterioro, pasando de 1,24 en 2000 a 0,69 en 2023 (-0,54 puntos), quedando por detrás de Francia (0,24), Alemania (0,00), Italia (-0,15) y Reino Unido (-0,27).

En eficiencia gubernamental, España ha caído de 1,69 a 0,75, una pérdida de 0,93 puntos, la peor entre los países analizados.

Corrupción y crisis de gobernanza

El informe del Banco Mundial destaca el empeoramiento en control de la corrupción, subrayando que España ha perdido transparencia y capacidad de fiscalización en los últimos 23 años. Esta caída se ha acelerado en los últimos años, coincidiendo con escándalos que han salpicado a figuras del gobierno, como el caso Koldo, las investigaciones a la esposa del presidente Pedro Sánchez por presunta apropiación indebida, o las pesquisas sobre prevaricación y tráfico de influencias contra su hermano.

España, fuera de las democracias plenas

El retroceso institucional de España también se refleja en otros rankings internacionales.

  • El Índice de Democracia de The Economist retiró a España de la categoría de "democracia plena" en 2022 por primera vez desde 2006. Aunque recuperó esta calificación en 2023, ha caído cuatro posiciones desde 2018, situándose en el puesto 23 de 167 países.
  • Freedom House, organización internacional de derechos humanos, colocó a España en el puesto 11, cuando en 2018 estaba en el 7.
  • The Rule of Law Index, que mide el respeto a las normas y la ausencia de corrupción, situó a España en el puesto 25 en 2024, frente al 23 en 2018.
  • Un estudio del Pew Research Center concluyó que España es uno de los países europeos con mayor descontento con el funcionamiento de su democracia.

Consecuencias económicas y políticas

El deterioro institucional tiene un impacto directo en la economía y la inversión extranjera. La calidad regulatoria y la eficiencia gubernamental son factores clave para la estabilidad económica, y su caída genera incertidumbre en los mercados.

El Banco Mundial ha advertido que España se encamina a su peor lustro económico en 30 años si no revierte estas tendencias. La falta de confianza en las instituciones afecta tanto al sector privado como a la competitividad del país en el entorno internacional.

Una democracia en riesgo

España ha pasado de ser un referente democrático en Europa a situarse en la cola de las democracias avanzadas, con una caída institucional más profunda que la de sus vecinos europeos. El informe del Banco Mundial es un aviso claro sobre la urgencia de recuperar la transparencia, la independencia judicial y la calidad regulatoria.

La pregunta ahora es: ¿podrá España revertir este declive o continuará su camino hacia una democracia cada vez más erosionada?