Educación

El entorno del Colegio Menéndez Pelayo se transforma en un espacio más seguro y accesible

3.Garcia-Romero-visita-el-entorno-del-CEIP-Menendez-Pelayo-1500x1000 (1)

La remodelación ha incluido la peatonalización de la calle Murcia y la reforma de Rafael de Riego, priorizando a los peatones sobre los vehículos

El entorno del Colegio Menéndez Pelayo, en el distrito de Arganzuela, ha completado su transformación con una intervención que mejora la seguridad, accesibilidad y calidad ambiental de la zona. La actuación, que ha supuesto una inversión de 957.000 euros y ha abarcado 4.768 m², forma parte del programa de mejora de accesos a centros educativos impulsado por el Ayuntamiento de Madrid.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto a la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha visitado la zona tras la finalización de los trabajos, que han supuesto una reorganización del espacio público para favorecer la movilidad peatonal y mejorar el entorno escolar.

Más espacio para peatones y entornos más seguros

Uno de los principales cambios ha sido la peatonalización de la calle Murcia, entre Rafael de Riego y Méndez Álvaro, convirtiéndola en una extensión del patio escolar. Se ha creado un paseo central con zonas estanciales, áreas de juego y un recorrido accesible, manteniendo un espacio despejado para el acceso de vehículos de emergencia.

En la calle Rafael de Riego, la reforma ha reducido el ancho del carril de circulación y ha introducido un nuevo trazado de la calzada para disminuir la velocidad del tráfico. También se han renovado pavimentos, creado zonas verdes con nuevas plantaciones y añadido mobiliario urbano como bancos, una fuente accesible y aparcabicicletas.

Además, el proyecto ha incluido una serie de juegos infantiles en la calle Murcia, como una cama elástica, semiesferas de caucho, muelles y un balancín, así como la preinstalación de tres nebulizadores de agua para hacer frente a las altas temperaturas en verano. En términos de vegetación, se han plantado ocho nuevos árboles y más de 6.100 plantas.

Con esta actuación, el equilibrio entre peatones y vehículos ha cambiado drásticamente: antes, el 48 % del espacio estaba destinado a peatones y el 52 % a vehículos; ahora, los peatones ocupan el 75 % y los vehículos solo el 25 %.

Un plan de transformación urbana en los entornos escolares

Esta obra se enmarca en el programa de mejora de accesos a centros educativos, puesto en marcha en 2020 por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, que ya ha intervenido en 348 entornos escolares de la capital. El objetivo es garantizar entradas seguras a colegios y escuelas infantiles, mejorando la accesibilidad, seguridad vial y calidad ambiental de sus alrededores.

El programa contempla acciones como la renovación de aceras y vías peatonales, la reorganización de accesos y la eliminación de barreras arquitectónicas, adaptando cada intervención a las necesidades específicas de cada centro escolar. Para ello, el Ayuntamiento mantiene una comunicación constante con los distritos, las direcciones de los centros educativos y las AMPA.

Con esta intervención, Madrid sigue avanzando hacia un modelo de ciudad más sostenible, accesible y segura, con entornos escolares que favorecen la convivencia y la movilidad de los más pequeños.