Encuentro institucional

Encuentro Ayuso-Guardiola: impacto económico y energético del cierre de Almaraz

Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid se desplazará la próxima semana a Extremadura para participar en el Encuentro de Colaboración Institucional Extremadura-Madrid, junto a su homóloga extremeña, María Guardiola. 

Estas jornadas de trabajo, que se celebrarán en Mérida, tendrán como eje central la preocupación compartida por el futuro cierre de la central nuclear de Almaraz, así como la cooperación entre ambas comunidades en materia económica, social y cultural.

Cooperación interregional y temas clave

Díaz Ayuso acudirá a la capital extremeña acompañada por varios miembros de su Consejo de Gobierno, entre ellos los consejeros de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García; Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert; Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo; y Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo. Durante estas jornadas, ambas administraciones abordarán programas y actuaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambas regiones.

Entre los asuntos prioritarios destacan la atención sanitaria y la dependencia, políticas de infancia y mayores, apoyo a víctimas de violencia de género, educación, vivienda y transportes. También se tratarán temas como el fomento del emprendimiento, la investigación y la digitalización, la modernización administrativa y la mejora en la gestión de emergencias. Además, se analizarán estrategias conjuntas en cultura, turismo, deportes, ganadería y agroindustria.

El cierre de Almaraz, una preocupación compartida

Uno de los puntos clave del encuentro será la visita a la central nuclear de Almaraz, prevista para el martes. El cese de operaciones de esta infraestructura, programado entre 2027 y 2028 por el Gobierno central, genera incertidumbre sobre el impacto en el suministro eléctrico y el desarrollo económico de Extremadura y otras regiones. Madrid y Extremadura comparten la preocupación por las consecuencias económicas y laborales que esta medida podría generar.