EMT Madrid

EMT Madrid cierra 2024 con récord de viajeros, resultado positivo y fuerte inversión en sostenibilidad

Autobús de EMT | Foto de Ayuntamiento de Madrid

La empresa municipal alcanza los 476 millones de viajeros y presenta un balance positivo de 1,2 millones de euros tras invertir más de 123 millones en movilidad limpia.

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha cerrado el ejercicio 2024 con un récord histórico de 476 millones de viajeros, un 4,7 % más que en 2023, consolidando su posición como referente de movilidad sostenible. El Consejo de Administración ha aprobado hoy las cuentas anuales, que arrojan un resultado positivo de 1,2 millones de euros, pese a haber sido un año marcado por un esfuerzo inversor sin precedentes, superior a los 123 millones de euros.

La cifra de negocio neta alcanzó los 676 millones de euros, impulsada por el incremento de viajeros y el crecimiento en ingresos de aparcamientos y explotación publicitaria. Según la auditoría externa, la solvencia financiera de la EMT está avalada conforme al marco normativo vigente.

Entre las principales inversiones destaca la adquisición de 159 autobuses de energías limpias (GNC, eléctricos e hidrógeno verde) por valor de 87,4 millones de euros, reafirmando la apuesta por la descarbonización, tras la eliminación definitiva del diésel en 2022.

La EMT también ha reforzado su gestión directa de bicimad, incorporando 263 nuevas bicicletas eléctricas y alcanzando casi 10 millones de viajes en 2024, lo que supone 2,3 millones más que el año anterior. El sistema cuenta con 630 estaciones distribuidas por los 21 distritos y una flota de más de 7.700 bicicletas.

En cuanto a infraestructuras, la empresa ha destinado 17,4 millones de euros a proyectos de electrificación de centros operativos, como el sistema de carga inteligente en Fuencarral, pantógrafos en Carabanchel e instalaciones fotovoltaicas en varios centros.

También se ha producido un importante avance en la remodelación de aparcamientos públicos, con inversiones en Recoletos 360 (7,5 M€), plaza de España (4,5 M€) y otras ubicaciones como Pedro Zerolo, Pitis, Almagro o Villa de París. Asimismo, se ha trabajado en la mejora de la accesibilidad en paradas y en la construcción de aseos para conductores.

La financiación ha sido respaldada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que ha aportado 651 millones, y por el Ayuntamiento de Madrid, que ha incrementado su contribución hasta los 29 millones, un 17 % más que en 2023.

Los ingresos por publicidad crecieron hasta los 21,5 millones de euros, mientras que los de aparcamientos aumentaron un 3,7 %, hasta alcanzar los 19 millones. Destaca también una significativa reducción del coste del gas, que bajó a 28,8 millones frente a los 45,9 millones de 2023, gracias a un descenso del 40 % en el precio de compra.

Estos resultados consolidan la posición de EMT Madrid como modelo nacional y europeo en movilidad sostenible, cumpliendo los objetivos de su plan estratégico hasta 2025, que pone el foco en la sostenibilidad financiera y medioambiental