El Diario de Madrid se une al Primer Manifiesto contra la Desinformación
Un compromiso con el periodismo de calidad y la información veraz.
El Diario de Madrid ha formalizado su adhesión al Primer Manifiesto contra la Desinformación, una iniciativa promovida por la Fundación Comunicando Futuro - Alejandro Echevarría (FCF). Este documento, respaldado por más de un centenar de medios de comunicación, instituciones y profesionales, busca fomentar buenas prácticas informativas que permitan a la sociedad identificar, combatir y resistir la desinformación.
La desinformación, un desafío global
El impacto de la desinformación es una de las mayores preocupaciones en la actualidad. Durante el último Foro de Davos, se destacó como el segundo mayor riesgo global para los próximos años, debido a su capacidad de distorsionar la realidad y generar consecuencias en ámbitos fundamentales como la salud, la ciencia, la economía, la educación y la democracia.
Conscientes de esta problemática, la Fundación Comunicando Futuro ha puesto especial énfasis en el impacto de la desinformación en los jóvenes. “Queremos proporcionarles las herramientas necesarias para discernir la información y construir una base sólida para una sociedad más crítica y responsable”, subraya Aletxu Echevarría, presidente de la fundación.
Compromiso con la información rigurosa
El manifiesto establece una serie de líneas de acción concretas, que buscan reforzar la confianza en los medios de comunicación y promover una ciudadanía informada. Entre las medidas destacadas se encuentran:
- Garantizar información de calidad y combatir la manipulación informativa.
- Denunciar campañas de desinformación con intereses ocultos.
- Fomentar la alfabetización mediática, especialmente entre los jóvenes.
- Promover el uso responsable de redes sociales y titulares transparentes.
- Reforzar la autorregulación y la ética periodística.
El Diario de Madrid refuerza su compromiso con la verdad
Con su adhesión a este manifiesto, El Diario de Madrid reafirma su vocación de ofrecer periodismo independiente, riguroso y centrado en la veracidad de los hechos. Como medio de comunicación comprometido con la sociedad madrileña, el diario apuesta por una información libre de manipulaciones, basada en la transparencia y la responsabilidad social.
Además, la adhesión está abierta a cualquier particular, profesional u organización que desee sumarse a esta causa. Para ello, se puede acceder al manifiesto de adhesión a través de la web de la Fundación Comunicando Futuro, firmarlo y remitirlo para formalizar el compromiso.
Por un periodismo que defienda el derecho a la información
La proliferación de noticias falsas supone un riesgo para la convivencia democrática, afectando la confianza en las instituciones y el derecho de los ciudadanos a estar correctamente informados. Frente a este desafío, iniciativas como el Primer Manifiesto contra la Desinformación son esenciales para establecer un frente común contra la manipulación y la mentira.
Sobre la Fundación Comunicando Futuro - Alejandro Echevarría
La Fundación Comunicando Futuro - Alejandro Echevarría (FCF) es una entidad comprometida con la lucha contra la desinformación, con un enfoque especial en su impacto sobre la juventud. Bajo la premisa de que "una sociedad bien informada es una sociedad mejor", la fundación trabaja para mitigar los efectos negativos de la desinformación en ámbitos clave como la salud, la ciencia, la economía, la educación y la democracia.
Conscientes del papel crucial que desempeñan las nuevas generaciones en la construcción del futuro, la FCF apuesta por dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan discernir la veracidad de la información, fomentando así una ciudadanía más crítica y responsable.
Objetivos y líneas de acción
La Fundación Comunicando Futuro persigue un objetivo claro: formar ciudadanos informados, capaces de analizar y difundir información con rigor y responsabilidad. Para lograrlo, ha establecido cuatro pilares fundamentales:
- Fomentar la alfabetización mediática entre los jóvenes, dotándolos de conocimientos para identificar fuentes fiables.
- Desarrollar el pensamiento crítico y analítico, impulsando una evaluación rigurosa de la información.
- Reducir la propagación de noticias falsas, promoviendo la verificación de datos y el consumo responsable de información.
- Ampliar su red de colaboradores, sumando más instituciones y profesionales a la lucha contra la desinformación.
A través de estos ejes, la fundación trabaja activamente en la construcción de una sociedad más informada y resiliente, capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la desinformación en la era digital.