DANA

La Delegación del Gobierno en Madrid detalla la gestión de donaciones tras la DANA en Levante

Trabajos de la UME en una de las zonas afectadas por la DANA - Foto UME
La Delegación del Gobierno en Madrid ha informado a través de un comunicado sobre las acciones llevadas a cabo para gestionar las donaciones recibidas tras la devastadora DANA que azotó el Levante español el pasado 29 de octubre

La Delegación del Gobierno en Madrid ha informado a través de un comunicado sobre las acciones llevadas a cabo para gestionar las donaciones recibidas tras la devastadora DANA que azotó el Levante español el pasado 29 de octubre. Este fenómeno causó graves daños personales y materiales, afectando especialmente a la Comunitat Valenciana, donde la solidaridad de los madrileños ha sido crucial en la canalización de ayuda a los afectados.

Coordinación y despliegue logístico

Desde el 1 de noviembre, la Delegación del Gobierno, en colaboración con la Federación de Municipios de Madrid, habilitó un operativo para almacenar, clasificar y distribuir las donaciones masivas enviadas por los ciudadanos. En total, se han gestionado más de 13.000 palés de material, gracias a un esfuerzo logístico que incluyó la apertura de ocho almacenes, cinco de los cuales permanecen operativos.

Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de cientos de personas pertenecientes a diferentes organismos de la Administración General del Estado, quienes han optimizado el proceso para garantizar una distribución eficaz. Hasta la fecha, se han enviado 3.000 palés de ayuda a la Comunitat Valenciana, coordinando cada traslado con los servicios de emergencia locales para responder a las necesidades reales y evitar el desperdicio de recursos.

Gestión de alimentos perecederos y donaciones sociales

Ante el excedente de alimentos perecederos no solicitados por Valencia, la Delegación del Gobierno y la Federación de Municipios de Madrid acordaron donar estos productos a entidades sociales como el Banco de Alimentos, Cáritas, Cruz Roja y otras organizaciones solidarias. Hasta ahora, se han distribuido 1.500 palés de alimentos, y se prevé el envío de 1.000 palés adicionales antes de Navidad.

Esta decisión responde al compromiso de aprovechar al máximo la generosidad de los madrileños, asegurando que estos productos lleguen a personas en situación de vulnerabilidad.

Transparencia en la comunicación

Desde el inicio del dispositivo, la Delegación del Gobierno ha mantenido una comunicación constante con la Federación de Municipios de Madrid y los alcaldes de la región, informando sobre el estado de las donaciones y su distribución. La semana pasada, se remitió una carta a todos los ayuntamientos para actualizarles sobre el proceso y los próximos pasos.

Rechazo al uso político de la tragedia

En el comunicado, la Delegación del Gobierno ha lamentado las recientes informaciones que buscan politizar la gestión de esta emergencia. Subrayaron que su única prioridad es garantizar que la ayuda llegue de forma efectiva a quienes más la necesitan, sin desbordar las redes de almacenamiento y distribución en las zonas afectadas.

“Es nuestra responsabilidad que la generosa solidaridad de los madrileños no se desperdicie, asegurando que sea aprovechada por quienes realmente la necesitan”, concluye el comunicado.

Compromiso continuo

La Delegación del Gobierno ha reafirmado su compromiso de continuar enviando ayuda a Valencia en función de las solicitudes recibidas, al tiempo que asegura que los recursos sobrantes se destinen a paliar otras necesidades sociales. Esta labor refleja el esfuerzo colectivo por maximizar el impacto de las donaciones en beneficio de las comunidades más afectadas.