Elecciones Ecuador

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador con una victoria contundente en las urnas​

Ayuso junto al presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, en el acto de entrega de la medalla internacional de la Comunidad de Madrid de 2023 - Comunidad de Madrid

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha sido reelegido para un mandato completo de cuatro años tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo 13 de abril. Con el 94% de los votos escrutados, Noboa obtuvo el 56% de los sufragios frente al 44% de su rival, la candidata de izquierda Luisa González, según confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE) .​

Una jornada electoral marcada por la participación y la seguridad

La jornada electoral transcurrió en un ambiente de relativa calma, a pesar de que el gobierno había decretado el estado de excepción en siete provincias y en Quito el día anterior, como medida preventiva ante posibles actos de violencia relacionados con el crimen organizado . La participación ciudadana fue notable, superando el 83% del electorado, lo que refleja el compromiso de los ecuatorianos con el proceso democrático.​

Reacciones encontradas ante los resultados

Mientras que Noboa celebró su victoria como "histórica" y agradeció la confianza del pueblo ecuatoriano, su oponente, Luisa González, rechazó los resultados, denunciando un "grotesco fraude electoral" sin presentar pruebas concretas y solicitando un recuento de votos . La presidenta del CNE, Diana Atamaint, declaró que la tendencia era irreversible y felicitó al binomio ganador por la confianza depositada por el electorado.​

 

Reacciones internacionales y desde España

Diversos líderes internacionales han expresado sus felicitaciones a Daniel Noboa por su reelección. Desde España, la Embajada de Ecuador en Madrid destacó la alta participación de la comunidad ecuatoriana en el país y reiteró su compromiso de trabajar conjuntamente con el nuevo gobierno para fortalecer los lazos bilaterales.​

 

Un proyecto político centrado en la seguridad y la economía

Durante su primer mandato, Noboa implementó políticas enfocadas en combatir la violencia y el narcotráfico, declarando un "conflicto armado interno" que permitió la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad ciudadana . Aunque estas medidas han sido efectivas en reducir los índices de homicidios, también han generado preocupaciones sobre posibles abusos a los derechos humanos.​

En el ámbito económico, el presidente ha propuesto reformas para atraer inversión extranjera, especialmente en el sector petrolero, y aumentar la recaudación fiscal. Además, ha planteado la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 2008, con el objetivo de modernizar el marco legal del país.​

Desafíos legislativos y perspectivas futuras

A pesar de su victoria presidencial, Noboa enfrentará desafíos en la Asamblea Nacional, donde su partido, Acción Democrática Nacional (ADN), no cuenta con una mayoría clara. Esto requerirá la construcción de alianzas estratégicas para avanzar en su agenda legislativa.​

Con un mandato completo hasta 2029, el presidente Noboa tiene la oportunidad de consolidar sus políticas y enfrentar los retos que aquejan a Ecuador, incluyendo la inseguridad, la crisis económica y la polarización política.

España y Madrid, aliados clave de Ecuador durante el primer mandato de Noboa

Durante el primer año y medio de presidencia de Daniel Noboa, las relaciones bilaterales entre España y Ecuador se mantuvieron en un clima de entendimiento, cooperación institucional y vínculos comunitarios. En particular, Madrid, donde reside una de las comunidades ecuatorianas más numerosas de Europa, ha sido un punto de conexión estratégica en lo social, económico y cultural.

La Embajada de Ecuador en España y el Consulado General en Madrid impulsaron encuentros empresariales, acuerdos académicos con universidades madrileñas, e iniciativas culturales para reforzar la identidad de la diáspora. Además, Noboa dio prioridad a los canales diplomáticos con el gobierno español en áreas clave como seguridad ciudadana, migración regular y acceso a la educación para los ecuatorianos en territorio español.

En 2024, se firmaron acuerdos de cooperación en formación técnica y digitalización, especialmente en el ámbito de la transformación productiva, aprovechando los fondos europeos y los programas de colaboración sur-sur. La colaboración con la Comunidad de Madrid también se intensificó en acciones sociales orientadas a jóvenes migrantes, salud comunitaria y promoción del emprendimiento ecuatoriano en barrios madrileños como Usera, Carabanchel o Vallecas.

De cara al nuevo mandato, se espera que Noboa fortalezca aún más los lazos con España, consolidando a Madrid como una capital clave para la proyección de Ecuador en Europa.