CSIF denuncia el recorte de la cobertura hospitalaria de Adeslas-MUFACE en Madrid para 2025: "Un retroceso inaceptable para miles de funcionarios"
El sindicato reclama la restitución inmediata de los hospitales excluidos del nuevo catálogo y exige explicaciones a la aseguradora
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este jueves el "grave recorte" en la cobertura hospitalaria del nuevo catálogo sanitario de Adeslas para los mutualistas de MUFACE en la Comunidad de Madrid, previsto para 2025. La organización sindical ha calificado este cambio como un "desmantelamiento sin precedentes" del cuadro médico y ha exigido la restitución inmediata de los centros eliminados, así como explicaciones urgentes por parte de la compañía.
Según ha detallado CSIF, el nuevo catálogo suprime por completo la red de hospitales del grupo HM, una de las más amplias y modernas del sistema privado en la región. Entre los centros excluidos figuran:
-
En Madrid capital: HM Sanchinarro y HM Nuevo Belén
-
En el resto de la región: HM Montepríncipe (Boadilla del Monte), HM Vallés (Alcalá de Henares), HM Puerta del Sur (Móstoles), HM Rivas y HM Torrelodones
Una “pérdida grave” para la calidad asistencial
CSIF advierte de que la eliminación de estos hospitales supone una drástica reducción de las opciones asistenciales para miles de funcionarios, especialmente en zonas clave como:
-
Alcalá de Henares y el Corredor del Henares, que pierden el único centro del grupo HM en la zona
-
Zona oeste y noroeste, donde quedan fuera Torrelodones y Montepríncipe
-
Móstoles y sur metropolitano, sin el HM Puerta del Sur
-
Madrid capital, que pierde dos de los hospitales más demandados
La central sindical destaca que la red hospitalaria que desaparece contaba con alta capacidad tecnológica, accesibilidad geográfica y calidad contrastada, siendo una de las principales referencias sanitarias del catálogo de Adeslas para mutualistas.
"La salud del funcionariado no puede recortarse sin diálogo"
Ante este escenario, CSIF considera que el nuevo cuadro sanitario de Adeslas para los funcionarios adheridos a MUFACE en Madrid constituye "un retroceso inaceptable". El sindicato exige a la aseguradora y a la administración responsable transparencia en la toma de decisiones y la restitución inmediata de los centros excluidos.
"La salud del funcionariado no puede recortarse sin diálogo ni justificación. Este nuevo catálogo deja a muchos trabajadores públicos sin hospitales de calidad cerca de su domicilio y en muchos casos obliga a desplazamientos innecesarios o a acudir a centros saturados", subraya el sindicato.
CSIF prepara acciones
Desde CSIF han anunciado que no descartan acciones legales o de movilización si no se atienden sus demandas y se restituye la oferta hospitalaria del grupo HM. Asimismo, advierten de que esta situación podría extenderse a otras comunidades si no se pone freno a lo que consideran una deriva preocupante en la prestación sanitaria a empleados públicos.
“No se puede mercadear con la salud de miles de personas que pagan sus cuotas y merecen un servicio digno y eficaz. Vamos a defender cada derecho perdido con firmeza y responsabilidad”, concluyen desde la organización.
La central sindical exige una reunión inmediata con los responsables de Adeslas y con el Ministerio de Hacienda, del que depende la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), para revertir esta medida y garantizar una atención sanitaria "acorde con la dignidad del funcionariado público".