Seguridad

La criminalidad en Madrid alcanza su nivel más bajo en una década

Almeida y Martín en la Junta local de seguridad de la ciudad de Madrid - Foto Delegación Gobierno Madrid
La Junta Local de Seguridad destaca una disminución del 42% en ocupaciones y una reducción de 5 puntos en la tasa de criminalidad en 2024

La ciudad de Madrid ha registrado en 2024 la tasa de criminalidad más baja de la última década, con una caída de 5 puntos en las infracciones penales por cada 1000 habitantes, pasando de 74,4 en 2023 a 69,5 en 2024, según el último Balance de Criminalidad presentado en la Junta Local de Seguridad.

En la reunión, copresidida por el delegado del Gobierno, Francisco Martín, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se destacó la necesidad de retomar la cooperación interinstitucional para seguir mejorando la seguridad ciudadana. 

Descenso significativo en cibercriminalidad y ocupaciones

El informe detalla una reducción del 3,3% en criminalidad convencional y un descenso del 8,7% en cibercriminalidad, reflejando una evolución positiva en la seguridad digital. Además, se han registrado importantes caídas en delitos específicos:

  • Tentativas de homicidio: casi un 30% menos
  • Homicidios consumados: 40% menos, pasando de 20 a 12 casos
  • Secuestros: reducción del 30%, de 10 a 7 casos
  • Hurtos y robos con fuerza: descenso del 10%

En cuanto a la ocupación de viviendas, el número de viviendas ocupadas en Madrid se redujo en un 42%, bajando de 1.218 en 2023 a 709 en 2024. Martín destacó que, aunque “es un tema que nos ocupa y nos preocupa”, es necesario contextualizar estos datos para evitar generar alarma social, ya que muestran una clara tendencia a la baja.

Fortalecimiento de la cooperación interinstitucional

El delegado del Gobierno hizo un llamamiento a retomar la cooperación interinstitucional para seguir mejorando la seguridad en Madrid. Martín subrayó la importancia de la coordinación en situaciones de emergencia, citando como ejemplo una reciente urgencia en el servicio de Cercanías en la que no pudo contactar telefónicamente con el alcalde, a pesar de la participación de Policía Nacional y Bomberos de Madrid.

En este sentido, propuso tres iniciativas clave para fortalecer la colaboración institucional:

  • Renovación inmediata del Convenio VIOGEN para mejorar la protección de las víctimas de violencia de género.
  • Convocatoria de una reunión sobre Iberdrola Music con la Delegación del Gobierno, los Ayuntamientos de Madrid y Getafe para coordinar medidas de seguridad en el evento Mad Cool.
  • Celebración de una mesa técnica para abordar urgencias sociales en San Cristóbal de los Ángeles, así como trabajo conjunto en la calle Cullera, en el distrito de Villaverde, para mejorar la convivencia vecinal.

Lucha contra la violencia de género y renovación del Convenio VIOGEN

Uno de los temas destacados en la Junta Local de Seguridad fue la lucha contra la violencia de género. Martín solicitó la renovación urgente del Convenio VIOGEN, que permite la colaboración entre la Policía Local y la Secretaría de Estado de Seguridad en el seguimiento integral de casos de violencia de género.

El convenio expiró con la entrada en vigor de la Ley 40/2015 y, según el delegado del Gobierno, su renovación es fundamental para ofrecer una imagen de unidad sin fisuras frente a la violencia de género. Actualmente, en Madrid hay casi 5.700 casos activos de violencia de género, por lo que el refuerzo de la protección a las víctimas es una prioridad absoluta.

Coordinación en eventos y urgencias sociales

Martín también resaltó la necesidad de colaboración para gestionar grandes eventos y urgencias sociales. En particular, solicitó al Ayuntamiento de Madrid que se implicara en la organización del Iberdrola Music en Villaverde, para evitar incidencias como las ocurridas en ediciones anteriores.

Además, propuso mesas técnicas tripartitas para abordar problemas de convivencia en zonas conflictivas como San Cristóbal de los Ángeles y la calle Cullera, en Villaverde. La primera reunión en Cullera contó con la participación de vecinos y el Colegio de Criminólogos, aunque sin la presencia del Ayuntamiento ni de la Comunidad Autónoma. Martín espera una mayor colaboración en la próxima reunión en Villaverde.

Compromiso con la seguridad y convivencia ciudadana

El Balance de Criminalidad y las propuestas de cooperación interinstitucional reflejan el compromiso del Gobierno de España y el Ayuntamiento de Madrid con la seguridad pública y la convivencia ciudadana. La reducción de la criminalidad y la mejora de la seguridad digital son resultados tangibles del trabajo conjunto de cuerpos de seguridad y administraciones públicas.

El delegado del Gobierno, Francisco Martín, reiteró su compromiso con la seguridad y la colaboración institucional, subrayando la importancia de trabajar en equipo para enfrentar los desafíos de seguridad en una gran ciudad como Madrid.