La crecida del Guadarrama y el Tajuña pone en jaque a Galapagar y Morata de Tajuña
Vecinos de Galapagar colocan sacos terreros ante la crecida del Guadarrama, mientras el Tajuña obliga a activar un plan de evacuación en Morata de Tajuña
La crecida de los ríos Guadarrama y Tajuña sigue dejando serias complicaciones en varios puntos de la Comunidad de Madrid. En Galapagar, los vecinos de la calle Madrid han tenido que colocar sacos terreros para proteger sus viviendas, después de que el río Guadarrama alcanzase casi 2,5 metros de altura, provocando inundaciones en urbanizaciones cercanas y en toda la vereda derecha del río. En el municipio se han registrado hasta 58 litros por metro cuadrado de lluvia.
En paralelo, en el sureste madrileño, la vega del Tajuña se ha visto gravemente afectada por el desbordamiento del río, especialmente en la zona comprendida entre Morata de Tajuña y Perales del Río, donde hay más de 2.000 hectáreas de terreno anegado.
Plan de evacuación en Morata de Tajuña
Una de las situaciones más delicadas se vive en la residencia de mayores "Isla Tatay" de Morata, gestionada por Mensajeros de la Paz, que alberga a 173 residentes. Aunque el inmueble no está afectado directamente, el acceso ha quedado parcialmente bloqueado por una laguna formada frente al recinto, lo que ha llevado a Emergencias 112 a activar un plan preventivo de evacuación, por si la situación empeora.
Los alcaldes exigen medidas a la Confederación Hidrográfica
En Los Molinos, en la carretera de Valdelaguna, se sitúa el punto crítico de esta crecida. Los alcaldes de la zona, visiblemente molestos, han acusado a la Confederación Hidrográfica del Tajo de no actuar con la debida anticipación ni poner en marcha soluciones eficaces para evitar los habituales episodios de inundaciones.
Las lluvias, intensas y continuadas desde hace semanas a causa de las borrascas 'Jana' y 'Martinho', han provocado una de las mayores saturaciones hídricas en años, poniendo en evidencia las deficiencias en las infraestructuras de desagüe y gestión fluvial en varios puntos de la región.
Las autoridades siguen monitorizando el nivel de los ríos y han pedido a la población extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en las zonas ribereñas de los cauces más comprometidos.