Ecologismo

Controversia en Madrid por la instalación de luces ornamentales en el río Manzanares

FOTO PRUEBA LUCES MADRID RIO_20241026
Las asociaciones convocan una concentración de protesta en la presa 6 de Madrid Río el domingo 24 de noviembre a las 12:00

La reciente decisión del Ayuntamiento de Madrid de instalar luces ornamentales en un tramo del río Manzanares ha generado un gran revuelo entre organizaciones vecinales, ecologistas y ciudadanos. La Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial y Ecologistas en Acción Madrid han presentado un recurso contencioso-administrativo en contra del proyecto, que se ha admitido a trámite por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 8 de Madrid.

Motivos de la Denuncia

Las organizaciones denunciantes argumentan que el proyecto vulnera varias normativas tanto urbanísticas como medioambientales. Por un lado, el Plan Especial Río Manzanares permite solo intervenciones que conserven, protejan o mejoren el entorno del río, pero no intervenciones meramente estéticas, como es el caso de estas luces ornamentales. Además, el propio Ayuntamiento reconoce el impacto negativo que estas luces pueden tener en el vecindario, calificándolas como “sumamente agresivas” para la salud física y mental de los residentes y admitiendo la necesidad de “minimizar” este impacto.

En cuanto al medio ambiente, la renaturalización del Manzanares en 2016 ha logrado que en sus aguas y riberas habite una gran diversidad de especies, incluidas 120 especies de aves, peces e insectos. Las organizaciones temen que la intensa contaminación lumínica generada por los 60 focos de colores, cuyo costo supera el millón de euros, pueda alterar los ciclos naturales de la fauna, afectar la fotosíntesis de la flora e, incluso, perjudicar la calidad del agua.

Los ecologistas también destacan que esta instalación de luces podría violar varias leyes de conservación. Según la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, está prohibido perturbar a especies protegidas como el martinete y el martín pescador, ambas presentes en el tramo del Manzanares afectado. La normativa europea también respalda esta prohibición a través de la Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves, las cuales impiden la alteración de ecosistemas con especies amenazadas.

Respuesta Científica y Ciudadana

La comunidad científica y la sociedad civil han manifestado un rechazo unánime al proyecto. Más de 80 científicos firmaron un manifiesto en junio solicitando que se abandonara la iniciativa, postura respaldada también por organizaciones como SEO/BirdLife y la Fundación Biodiversidad. La ciudadanía, por su parte, ha mostrado un rechazo rotundo mediante una campaña de recogida de firmas en Change.org, que ha conseguido más de 51,000 apoyos.

Ante el avance del proyecto, la AV Pasillo Verde Imperial y Ecologistas en Acción han decidido tomar medidas legales para proteger la biodiversidad del río y evitar lo que consideran una transformación turística innecesaria y perjudicial de Madrid Río. Además, han convocado una concentración ciudadana el 24 de noviembre a las 12:00 en la presa 6 del Manzanares, bajo el lema “Por un río vivo, ¡no a las luces!”, con el objetivo de unir esfuerzos para preservar el entorno natural del río.

Las luces ornamentales en el Manzanares han puesto sobre la mesa un conflicto entre el avance urbanístico y la necesidad de proteger los espacios naturales. La creciente oposición al proyecto y la movilización tanto científica como ciudadana reflejan el deseo de conservar el entorno natural del Manzanares frente a iniciativas que, como esta, buscan embellecer la ciudad sin tener en cuenta su impacto medioambiental y social.