Vivienda

El Consejo Social de la Ciudad de Madrid aprueba seis acuerdos clave y crea una nueva comisión técnica de Vivienda

Inma Sanz en el Consejo Social de la Ciudad de Madrid

La vicealcaldesa Inma Sanz destaca el trabajo de las comisiones técnicas y subraya el impulso a políticas innovadoras, urbanas, ambientales y de empleo

El Consejo Social de la Ciudad de Madrid, el principal órgano consultivo de participación ciudadana del Ayuntamiento, ha celebrado esta tarde su pleno anual, presidido por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, en el Palacio de Cibeles. La sesión ha estado marcada por la aprobación de seis acuerdos relevantes para el futuro de la capital y la creación de una nueva Comisión Técnica de Vivienda, que se suma a las ya existentes en los ámbitos de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Economía, Innovación y Servicios Sociales.

Sanz ha valorado “la gran actividad y compromiso” de las entidades que integran el Consejo Social, compuesto por representantes municipales, colegios profesionales, universidades, sindicatos, asociaciones vecinales y empresariales. La vicealcaldesa ha destacado que las comisiones técnicas se han reunido en 21 ocasiones en el último año, lo que ha permitido elevar propuestas de calado “sobre asuntos estratégicos que afectan al día a día de los madrileños”.

Una nueva comisión para afrontar el reto de la vivienda

La creación oficial de la Comisión Técnica de Vivienda responde a la necesidad de tratar la vivienda como un eje transversal en las políticas municipales. El delegado de Vivienda, Álvaro González, ha participado en la presentación de esta nueva comisión, que se centrará en el diseño de propuestas para garantizar el acceso digno y asequible a la vivienda, así como en abordar los retos de planificación urbana, alquiler y rehabilitación.

Seis acuerdos clave para el desarrollo urbano, digital y social de Madrid

Durante el pleno se han aprobado seis acuerdos procedentes de distintas comisiones técnicas:

  • Comisión de Innovación:

    • Apoyo al IV Plan de Gobierno Abierto, que incluye medidas como el Espacio Juvenil de Participación Digital, el laboratorio municipal de innovación social (THIVIC) y estrategias frente a la soledad no deseada en jóvenes.

    • Impulso al proyecto ‘Inclusión y capacitación digital para todos’, destinado a dotar a la ciudadanía y a los empleados municipales de competencias digitales.

  • Comisión de Urbanismo:

    • Respaldo al desarrollo de una nueva Estrategia Urbana para afrontar los grandes desafíos urbanos, como el acceso a la vivienda, la sostenibilidad y la transformación de los barrios.

    • Aprobación del proyecto de automatización de licencias urbanísticas mediante metodología BIM, que facilitará el cumplimiento normativo con modelos digitales 3D a través de la futura plataforma MADRIDdbp.

  • Comisión de Medio Ambiente y Movilidad:

    • Presentación de la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales 2030, que persigue aplicar los principios de economía circular, fomentar la recogida selectiva, reducir vertidos y mejorar el reciclaje.

  • Comisión de Economía:

    • Apoyo a la Estrategia de Empleo de la Agencia para el Empleo de Madrid, que incluye el lanzamiento de cuatro nuevas escuelas municipales, el Centro de Especialización en Orientación Profesional (CEOP), el programa ‘Camino al Empleo’, la plataforma ‘Talento&Empresas’ y una nueva línea de mentorización.

Un espacio de consenso estratégico

Inma Sanz ha subrayado que el Consejo Social representa “un espacio de diálogo abierto, responsable y transparente” en el que se consensúan políticas públicas desde una visión compartida entre administración y sociedad civil. Coordinado por el Área de Vicealcaldía, este órgano elabora informes, estudios y propuestas sobre desarrollo económico, social y urbano de la ciudad, fomentando una planificación estratégica con participación ciudadana real.

El próximo objetivo del Consejo es consolidar su papel como catalizador de grandes proyectos urbanos y sociales, reforzando su impacto en la toma de decisiones municipales a través de sus comisiones técnicas y grupos de trabajo.