Concentración frente al Palacio Episcopal de Madrid contra el pacto Gobierno-Iglesia sobre el Valle de Cuelgamuros

Cruz de la basílica del Valle de los Caídos - Foto de la abadía del Valle de los Caídos

Diversos colectivos ciudadanos han convocado una concentración este lunes 31 de marzo a las 10:30h frente al Palacio Episcopal de Madrid (C/ Castaño, 1) para mostrar su rechazo al reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y el Vaticano sobre la resignificación del Valle de Cuelgamuros, anteriormente conocido como el Valle de los Caídos.

El objetivo de esta movilización es instar a la jerarquía eclesiástica a reconsiderar su postura y oponerse abiertamente al proyecto gubernamental, que contempla la transformación del recinto en un centro de interpretación histórico, con un presupuesto estimado de 30,5 millones de euros. El plan incluye intervenciones museísticas y arquitectónicas para resignificar el lugar y fomentar una visión crítica y democrática de la historia del monumento.

¿Qué se ha pactado entre el Gobierno y la Iglesia?

El acuerdo permite actuar en distintas áreas del complejo monumental —incluyendo el Valle, la explanada y el acceso— sin desacralizar la basílica ni expulsar a la comunidad benedictina residente. La Archidiócesis de Madrid ha confirmado que, por el momento, no hay ninguna decisión definitiva más allá de estas líneas generales, y ha lamentado que los términos se hayan filtrado sin comunicación oficial a los fieles.

El Ejecutivo ha justificado el acuerdo como un paso en el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, en vigor desde 2022, que busca convertir el Valle en un espacio de memoria y reconciliación nacional. El proyecto prevé un concurso internacional de ideas que dé forma al futuro diseño museístico, con previsión de ejecución a partir de 2027.

Críticas desde todos los frentes

La propuesta ha generado controversia tanto en colectivos memorialistas como en sectores conservadores. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha criticado que se mantenga a los monjes benedictinos, vinculados —según denuncian— al aparato ideológico del franquismo. Por otro lado, plataformas como HazteOír y CitizenGO acusan al Gobierno de intentar “destruir el sentido original” del monumento, y han iniciado campañas para exigir a los obispos que se desmarquen del pacto.

La convocatoria del lunes 31 en la capital es la primera movilización pública en respuesta a este acuerdo y tiene como propósito visibilizar la oposición social a un proceso que consideran opaco y falto de consenso.

Medidas de seguridad y recomendaciones

La Delegación del Gobierno en Madrid ha sido informada de la protesta, y se prevé un dispositivo policial para garantizar la seguridad y el orden. Se recomienda a los asistentes llegar con tiempo y seguir las indicaciones de los organizadores y fuerzas de seguridad. No se descarta que este acto marque el inicio de una serie de movilizaciones similares en otras ciudades del país.