La Comunidad refuerza lazos con Argentina mediante dos acuerdos de cooperación

Rocío Albert firma memorando entendimiento Santa Fe y Rosario 1

La consejera Rocío Albert firma en Rosario dos Memorandos de Entendimiento para impulsar las relaciones institucionales y la internacionalización empresarial

 

La Comunidad de Madrid ha dado un paso adelante en su estrategia de internacionalización con la firma de dos Memorandos de Entendimiento (MoU) con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha rubricado estos acuerdos este sábado en el marco de su visita oficial a Argentina.

"Queremos fortalecer los vínculos históricos y culturales que nos unen", ha destacado Albert, quien ha subrayado la importancia de desarrollar acciones conjuntas en materia de internacionalización y de promoción empresarial. La Comunidad de Madrid, ha recordado, es actualmente el principal receptor de inversión argentina en España, concentrando casi el 100% del capital procedente del país sudamericano desde 2019, con más de 910 millones de euros dirigidos principalmente a los sectores de programación y consultoría.

Programas de cooperación y promoción empresarial

El Memorando firmado en la ciudad de Rosario establece como ejes principales la promoción de programas de cooperación empresarial, la organización de visitas institucionales, la celebración de seminarios con expertos y la participación conjunta en ferias y eventos en ambos territorios. El objetivo es reforzar las relaciones comerciales e institucionales y ampliar las oportunidades de negocio entre ambas regiones.

Madrid, motor económico y destino de inversión

Durante su estancia, la consejera Albert ha mantenido también un encuentro con inversores y empresarios argentinos de la provincia de Santa Fe, a quienes ha presentado las principales fortalezas económicas de Madrid. La región aporta actualmente el 19,4% del PIB nacional y se ha consolidado como el principal destino de inversión extranjera en España. En 2024, la Comunidad de Madrid ha atraído el 67,1% del total de la inversión exterior en el país, con casi 25.000 millones de euros.

Este liderazgo ha sido posible, explicó Albert, gracias al trabajo de Invest in Madrid, la agencia del Gobierno autonómico especializada en atraer inversiones internacionales, que se ha convertido en una auténtica puerta de entrada para el capital extranjero en España.

Compromiso de futuro

Con estos acuerdos, la Comunidad de Madrid no solo refuerza su papel como hub económico internacional, sino que también estrecha lazos históricos y culturales con Latinoamérica, apostando por una cooperación que genere empleo, desarrollo y prosperidad en ambos lados del Atlántico.