Agricultura

La Comunidad investiga cómo adelantar la primera cosecha de pistacho en dos años

La Comunidad investiga cómo adelantar la primera cosecha de pistacho en dos años
El IMIDRA analiza cuatro variedades para reducir el tiempo de producción de siete a cinco años

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo un estudio para adelantar en dos años la primera producción de pistacho, pasando de los actuales siete a solo cinco años. Este avance supondría un impulso significativo para el sector agrario, permitiendo una rentabilidad más rápida para los agricultores.

El proyecto, liderado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), analiza cuatro variedades: Kerman, Sirora, Golden Hills y Lost Hills, en distintas comarcas agrícolas de la región. Se están probando diferentes tipos de semillas y sistemas de poda para determinar cuáles ofrecen mayor productividad y mejor calidad.

Un cultivo en auge en Madrid

El pistacho es un fruto seco muy apreciado por los consumidores y con alta demanda en el mercado. En la Comunidad de Madrid, ya ocupa 1.700 hectáreas, consolidándose como el tercer cultivo leñoso más importante, por detrás del olivo y la vid.

El cultivo de pistacho ha crecido especialmente en:

  • Aranjuez, con 605 hectáreas y un incremento del 286% en el último año.
  • Villarejo de Salvanés, con 314 hectáreas y un aumento del 397%.
  • Villamanrique del Tajo, con 314 hectáreas y un crecimiento del 92%.

Uno de los factores clave para su éxito en Madrid es su adaptación al clima continental, con inviernos fríos y veranos calurosos. Además, el 70% de las plantaciones son de regadío, lo que otorga un mayor potencial productivo en comparación con otras regiones de España, donde solo el 35% del pistacho se cultiva con este sistema.

Asesoramiento y nuevas aplicaciones gastronómicas

El IMIDRA, a través del programa Madrid Agroasesor, está facilitando a los agricultores información clave sobre elección de portainjertos, variedades, técnicas de riego, fertilización y manejo del cultivo.

Además, el Centro de Innovación Gastronómica investiga las propiedades nutricionales del pistacho, su contenido en antioxidantes y grasas saludables, así como su color, aroma y textura. También se están desarrollando nuevas aplicaciones culinarias, entre ellas:

  • Helado de pistacho sin grasas animales, que ya ha recibido una gran acogida en catas de consumidores.
  • Untables lácteos ahumados, elaborados con pistacho.
  • Estudios sobre técnicas de cocina que mejoran el sabor y textura del pistacho.
  • Aprovechamiento de la cáscara y la piel exterior en usos gastronómicos innovadores.

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid apuesta por impulsar la producción y rentabilidad del pistacho, apoyando a los agricultores con investigación y asesoramiento, mientras explora nuevas oportunidades de mercado para este fruto seco en expansión.