Robots

La Comunidad incorpora 17 robots para reducir los tiempos de tramitación en un 50%

La Comunidad incorpora 17 robots para reducir los tiempos de tramitación en un 50%

La automatización ya ha permitido ahorrar 14.520 horas de trabajo y seguirá expandiéndose en 2025 con 44 nuevos procesos digitalizados

La Comunidad de Madrid ha implementado 17 robots en procesos administrativos, lo que ha reducido los tiempos de tramitación en un 50% en promedio con respecto a los procedimientos manuales, según ha informado el Gobierno regional. Esta medida ha supuesto un ahorro de 14.520 horas anuales de trabajo, liberando recursos para otras funciones dentro de la Administración.

Se trata de un ambicioso proyecto de automatización, en el que el Ejecutivo madrileño planea implantar 44 nuevos sistemas de robotización en el primer semestre de 2025, agilizando aún más la burocracia y mejorando la atención al ciudadano.

Cuatro nuevos robots ya en funcionamiento en 2025

De los 17 sistemas automatizados, 13 se pusieron en marcha en 2024 y cuatro más han sido activados este año. Estos últimos han demostrado ahorrar hasta un 70% del tiempo que los empleados públicos dedicaban a ciertas tareas, optimizando la gestión en diversas áreas:

  • Justicia: Un software ha permitido resolver en solo un mes todas las tasaciones de costas pendientes de 2024 en un juzgado madrileño.
  • Economía: Un robot ha procesado 1.200 expedientes electrónicos de ayudas al empleo, reduciendo un 71% el tiempo de tramitación y dejando todos los expedientes al día.
  • Asuntos Sociales: La automatización ha permitido gestionar 200 solicitudes de pensiones no contributivas al mes, mejorando en un 58,7% los tiempos de resolución.
  • Sanidad: Un sistema de robotización para la tramitación de prestaciones ortoprotésicas ha disminuido en un 78,9% los tiempos de procesamiento, con un ahorro de 1.800 horas anuales.

Factoría de Automatización Robótica de Procesos: el gran proyecto de digitalización

La Consejería de Digitalización puso en marcha en 2023 la Factoría de Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés) con una inversión de 6,7 millones de euros. Su objetivo es la mecanización de más de 200 procedimientos administrativos, mejorando la productividad de los empleados públicos y la eficiencia en la gestión de trámites ciudadanos.

Este avance ha permitido:

  • Reducir un 51% el tiempo de presentación de solicitudes online.
  • Disminuir un 35% los tiempos de respuesta al ciudadano.
  • Incrementar un 44% la calidad de los servicios digitales.
  • Mejorar un 45% la eficiencia administrativa.

Un ejemplo clave es la plataforma Cuenta Digital, que desde su lanzamiento en julio de 2024 ha alcanzado 390.000 usuarios activos, con más de dos millones de accesos y 240.000 trámites realizados.

El consejero de Digitalización, López-Valverde, ha destacado que estas medidas permiten agilizar la gestión pública, reducir la carga de trabajo de los funcionarios y ofrecer una Administración más eficaz y cercana al ciudadano.