Homenaje

Chamberí homenajea al catedrático Salvador Rivas Goday con unos jardines en su honor

Chamberí homenajea al catedrático Salvador Rivas Goday con unos jardines en su honor

El Ayuntamiento de Madrid reconoce la trayectoria del ilustre botánico madrileño

El distrito de Chamberí ha rendido homenaje al catedrático Salvador Rivas Goday al dedicarle una zona verde en su honor. Esta mañana, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, han descubierto una placa conmemorativa en los jardines Salvador Rivas Goday, situados en la calle Raimundo Fernández Villaverde, 50.

En el acto han participado los hijos del catedrático, la decana de la Facultad de Farmacia y el director de la Fundación COFARES, quienes han destacado su legado académico y su contribución a la botánica española.

Un reconocimiento aprobado en 2024

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó en junio de 2024 la asignación del nombre de Rivas Goday a estos jardines, tras una propuesta previamente aceptada en el Pleno de Chamberí en marzo del mismo año. Con este gesto, el Ayuntamiento reconoce la importante trayectoria profesional y científica del botánico, así como su vinculación con el distrito, donde vivió la mayor parte de su vida.

El concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, ha destacado la relevancia de este homenaje, afirmando que Rivas Goday "siempre ayudó a los vecinos del distrito y transmitió su conocimiento a miles de alumnos". Además, ha subrayado que "presumía de ser chamberilero cuando hablaba de Madrid".

Salvador Rivas Goday: un referente en la botánica española

Nacido en 1905 en la plaza de Alonso Martínez, Salvador Rivas Goday fue una de las figuras más influyentes en la botánica española. Doctor en Farmacia, obtuvo la Cátedra de Botánica de la Universidad Complutense de Madrid en 1942, donde desarrolló una intensa labor docente, investigadora y científica.

A lo largo de su carrera, fue presidente de la Real Sociedad de Historia Natural y director del Instituto Botánico A.J. Cavanilles del CSIC. Su trabajo en fitosociología y vegetación mediterránea ha servido de base para generaciones de botánicos y farmacéuticos.

Publicó más de 250 artículos científicos, entre los que destacan:

  • Aportaciones a la fitosociología hispánica (1957)
  • Contribución al estudio de la Quercetea ilicis hispánica (1960)
  • Vegetación potencial de la provincia de Granada (1969)
  • Plantas superiores con acción antitumoral (1979), junto a Manuel Gómez-Serranillos
  • Botánica Descriptiva, en coautoría con T.M. Losa y J.M. Muñoz

Rivas Goday falleció en 1981, dejando un importante legado en el campo de la botánica.

Con este reconocimiento, el distrito de Chamberí preserva la memoria de una de sus figuras más ilustres, destacando su compromiso con la ciencia, la educación y la ciudad de Madrid.