"Cero energético": RTVE analiza este sábado las causas y consecuencias del gran apagón que paralizó la Península Ibérica

Cero energético en Informe Semanal - RTVE

El próximo sábado 3 de mayo, a las 21:30 h, el programa Informe Semanal de La 1 de RTVE emitirá un reportaje especial titulado "Cero energético", en el que analizará en profundidad el colapso del sistema eléctrico que dejó a oscuras a millones de personas en España y Portugal el pasado lunes 28 de abril. En tan solo cinco segundos, el sistema perdió 15 gigavatios de potencia, lo que equivale al 60% de la generación eléctrica en ese momento.

Un colapso sin precedentes

El reportaje ofrecerá un análisis detallado de las causas que provocaron el apagón, desde la desconexión automática del sistema eléctrico europeo por parte de Francia —como medida de protección de su propia red— hasta la pérdida repentina de generación en el suroeste peninsular, posiblemente asociada a plantas solares.

También se abordarán las limitaciones de la conocida "isla energética ibérica", caracterizada por su baja interconexión con el resto de Europa, un factor clave que agravó la caída al impedir una compensación rápida desde otras redes europeas.

Consecuencias para la población y los servicios esenciales

"Cero energético" recogerá testimonios de ciudadanos afectados, empresas paralizadas y responsables de servicios esenciales que vieron su funcionamiento interrumpido durante horas. El apagón generó caos en el transporte, afectó a hospitales, telecomunicaciones y sistemas de pago electrónico, y reabrió un debate sobre la dependencia digital de la economía y la falta de planes de contingencia energética.

Un sistema eléctrico bajo escrutinio

El reportaje analizará también las medidas adoptadas por Red Eléctrica de España (REE) y otros operadores para restablecer el suministro de manera progresiva, así como el papel fundamental de la cooperación internacional con Francia, Portugal y Marruecos en la recuperación del servicio.

Se incluirán entrevistas a expertos y autoridades energéticas que debatirán sobre la necesidad urgente de modernizar las infraestructuras, invertir en almacenamiento, reforzar las interconexiones y acompasar la transición ecológica con garantías técnicas que aseguren la estabilidad del sistema.