Encuentro Delegación del Gobierno

CEIM advierte sobre el riesgo en el suministro energético si cierra la central de Almaraz

Reunión CEIM Delegación del Gobierno Madrid - Foto CEIM
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha trasladado al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, su preocupación por la seguridad del suministro energético en la Comunidad de Madrid ante el previsto cierre de la central nuclear de Almaraz en 2027.

Así lo ha manifestado el presidente de CEIM, Miguel Garrido, durante una reunión celebrada en la sede de la patronal madrileña en el marco de los encuentros periódicos con la Delegación del Gobierno.

Durante el encuentro, los empresarios madrileños han alertado de la falta de garantías en el abastecimiento energético para la industria de la región, asegurando que el cierre de Almaraz podría agravar esta situación. “Es fundamental garantizar un suministro energético estable y competitivo para que las empresas puedan desarrollar su actividad sin incertidumbre”, ha señalado Garrido.

Reclamo por absentismo y costes laborales

Además del tema energético, CEIM ha puesto sobre la mesa otras preocupaciones que afectan al tejido empresarial madrileño y que requieren soluciones urgentes por parte del Gobierno central. Entre ellas, el presidente de la patronal destacó “el dramático incremento del absentismo y de los costes laborales”, dos factores que están afectando a la productividad y competitividad de las empresas de la región.

Retraso en la apertura del Palacio de Congresos de Castellana

Otro de los asuntos abordados en la reunión fue la demora en la reapertura del Palacio de Congresos de la Castellana, un espacio estratégico para el turismo de negocios y que lleva más de una década cerrado. “No podemos permitirnos seguir perdiendo oportunidades económicas por un retraso injustificado en la puesta en marcha de una infraestructura clave para la actividad empresarial y el turismo en Madrid”, afirmó Garrido.

Crítica a la condonación de la deuda autonómica

Por último, los empresarios madrileños han manifestado su inquietud respecto a la llamada “condonación” de la deuda autonómica, denunciando que esta medida supone trasladar las consecuencias de una mala gestión financiera a los contribuyentes madrileños y españoles. “Es una decisión que genera desigualdades entre comunidades y penaliza a quienes han gestionado mejor sus recursos”, concluyó el presidente de CEIM.

Con esta reunión, CEIM reitera su compromiso con la defensa de los intereses del tejido empresarial madrileño y su disposición a colaborar con las administraciones para encontrar soluciones efectivas a los desafíos económicos de la región.