CCOO rechaza la bonificación del 50% en el impuesto de sucesiones entre hermanos, tíos y sobrinos en Madrid
El sindicato denuncia que la medida beneficia a grandes fortunas y aumenta la desigualdad
El sindicato CCOO ha presentado alegaciones contra la bonificación del 50% en el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos en la Comunidad de Madrid, una medida anunciada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que supondrá un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales para los madrileños.
CCOO argumenta que esta reducción fiscal favorecerá a las grandes fortunas y empresas privadas, generando un impacto negativo en la redistribución de la riqueza y en la financiación de los servicios públicos esenciales.
Una medida que fomenta la desigualdad, según CCOO
El sindicato critica que esta iniciativa tiene un alto coste, cifrado en 39,9 millones de euros, y que favorece únicamente a un pequeño grupo de familias con un gran volumen patrimonial.
Postura de CCOO sobre la política fiscal:
- La fiscalidad debe ser progresiva, garantizando que todos los ciudadanos contribuyan equitativamente al gasto público.
- Un sistema basado en la justicia social y el reequilibrio territorial es clave para garantizar recursos suficientes para la sanidad, la educación y la vivienda.
- La bajada de impuestos en Madrid se enmascara como una ventaja generalizada, pero en realidad reduce la financiación de los servicios públicos esenciales.
Acusaciones contra el modelo fiscal de la Comunidad de Madrid
Desde CCOO acusan al Gobierno regional de estar aplicando una política de desmantelamiento de los servicios públicos, mientras favorece a los sectores más privilegiados con constantes reducciones fiscales.
CCOO concluye: “Las grandes fortunas y las grandes empresas privadas son las únicas beneficiadas por la política regional del Partido Popular, dejando de ingresar dinero en las arcas públicas en detrimento de las personas que menos tienen”.
El sindicato insiste en que, en lugar de reducir impuestos a patrimonios elevados, se debería reforzar la financiación pública para garantizar servicios esenciales y combatir la desigualdad en la Comunidad de Madrid.