CCOO denuncia un convenio firmado por su propia federación con Ayuso por vulnerar derechos fundamentales
Estos puntos permiten suspender la carrera profesional y los efectos retributivos si se convocan huelgas o manifestaciones.
El acuerdo, firmado el pasado diciembre entre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y varios sindicatos, incluida la federación de CCOO, beneficia a 40.000 empleados públicos con mejoras salariales y retributivas, pero establece cláusulas que, según los denunciantes, restringen el derecho a la protesta. El artículo 10 y la disposición adicional décima permiten que la administración pueda paralizar la aplicación de la carrera profesional horizontal si hay convocatorias de huelga, concentraciones o manifestaciones.
Desde CCOO Madrid califican estas medidas como una "barbaridad" y denuncian que el convenio fue firmado sin debate interno. “Estamos de acuerdo con el contenido general del convenio, pero no con recortar derechos fundamentales”, remarcan fuentes del sindicato. Paralelamente, se ha iniciado un proceso interno contra la federación firmante.
Reacciones políticas y sindicales
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también cuestionó el convenio, calificándolo como una “degradación de la participación democrática” y solicitando la intervención de la Fiscalía y el Defensor del Pueblo. Según Díaz, estas disposiciones son “cláusulas de paz social que desbordan lo legalmente admisible” y vulneran derechos recogidos en la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
Por su parte, la Comunidad de Madrid defiende el acuerdo, argumentando que mejora las condiciones de miles de empleados públicos y garantiza la paz social hasta 2028. “Es un convenio legal y beneficioso. ¿Quién es la ministra para tutelar las decisiones de los sindicatos?”, afirmó la consejera de Economía, Rocío Albert, en respuesta a las críticas.
Impacto para los empleados públicos
El convenio prevé una inversión de 60 millones de euros hasta 2028, con incrementos salariales de hasta un 50% para los empleados públicos beneficiarios. Sin embargo, las cláusulas denunciadas generan inquietud, ya que afectan directamente a la libertad sindical y la capacidad de protesta de los trabajadores.
El futuro del convenio y la controversia interna
El caso enfrenta a dos visiones dentro del propio sindicato CCOO, poniendo de manifiesto tensiones internas y la complejidad de representar a trabajadores en contextos políticos polarizados. Mientras el TSJM evalúa la denuncia, el debate pone en el foco los límites de los convenios laborales y su compatibilidad con los derechos fundamentales.