Protestas

Carteles contra el Gobierno de Pedro Sánchez en el Metro de Madrid: una protesta polémica

Carteles contra el Gobierno de Pedro Sánchez en el Metro de Madrid
En los últimos días, varias estaciones del Metro de Madrid han amanecido con carteles que critican al Gobierno de Pedro Sánchez y a su entorno

En los últimos días, varias estaciones del Metro de Madrid han amanecido con carteles que critican al Gobierno de Pedro Sánchez y a su entorno. Estas pegatinas, que imitan la tipografía oficial del suburbano madrileño, han modificado los nombres de las estaciones para incluir mensajes satíricos y acusatorios relacionados con el presidente, su esposa Begoña Gómez, y casos de presunta corrupción en su administración.

Mensajes controvertidos en las estaciones

Algunas de las estaciones afectadas y los mensajes difundidos son:

  • Nuevos Ministerios: “Imputados”.
  • Plaza de España: “Piso Jessica”, en alusión a un presunto escándalo relacionado con el exministro socialista José Luis Ábalos.
  • Tribunal: “Sánchez al Tribunal”.
  • Begoña: “La Fundraiser”, en referencia a su papel en un máster en la Universidad Complutense.
  • Callao: “El PSOE está callao”.
  • Moncloa: “Corrupción en Moncloa”.
  • Aeropuerto: “Delcy Rodríguez”.
  • Santo Domingo: “Viajes a Santo Domingo”.

Acciones rápidas y anonimato

Según Metro de Madrid, los autores habrían colocado los carteles solo para tomar fotografías y retirarlos poco después, dejando únicamente restos de pegamento. Este modus operandi recuerda a otras intervenciones similares en el pasado, como las protestas contra la guerra en Gaza en las estaciones de Ciudad Universitaria y Urgel. La organización activista 'Red Retro' ha sido señalada como posible responsable, aunque su ideología y estructura siguen siendo desconocidas.

El grupo utiliza estrategias comunes en actos de vandalismo, como cubrirse el rostro para evitar ser identificados por las cámaras de seguridad del Metro. No obstante, estas acciones han generado una amplia difusión en redes sociales, donde los mensajes han sido compartidos y aplaudidos por sectores críticos con el Gobierno.

Contexto político y judicial

Estas acciones se producen en un momento de creciente tensión política, con varios casos judiciales relacionados con figuras cercanas al Gobierno:

  • Begoña Gómez, esposa de Sánchez, declaró recientemente ante el magistrado Juan Carlos Peinado por supuestos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
  • José Luis Ábalos, exministro socialista, enfrenta una investigación en el Tribunal Supremo por presuntos delitos como cohecho y malversación en el llamado “caso Koldo”.

Además, durante la última sesión de control en el Congreso, el Partido Popular arremetió contra el PSOE por estas investigaciones, lo que ha añadido más combustible al debate político.

Reacciones y consecuencias

La aparición de estos carteles ha dividido opiniones:

  • Apoyo en redes sociales: Usuarios en plataformas como X (antes Twitter) han aplaudido la originalidad de la protesta, destacándola como una forma creativa de expresar descontento hacia el Gobierno.
  • Críticas al vandalismo: Por otro lado, muchos consideran que estas acciones son un acto de vandalismo que afecta la imagen de una infraestructura pública esencial como el Metro.

El Metro de Madrid ha reiterado su compromiso de retirar cualquier material ajeno a su señalización oficial de manera inmediata y de tomar medidas para prevenir futuras intervenciones de este tipo.

¿Protesta creativa o vandalismo político?

La aparición de estos carteles en el Metro de Madrid reabre el debate sobre los límites de la protesta política y el uso del espacio público para expresar descontento. Mientras que para algunos simboliza una forma legítima de canalizar frustraciones sociales, para otros representa un acto que perjudica la convivencia y el respeto a las instituciones.

Lo cierto es que estas acciones han logrado captar la atención pública y avivar el debate en un contexto político cargado de tensiones. Queda por ver si las autoridades logran identificar a los responsables y cómo evolucionará esta forma de protesta en el futuro.