Ayuso reconoce el legado de Félix Rodríguez de la Fuente con su nombre en el CRAS autonómico
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido este lunes el acto de renombramiento del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), que desde hoy lleva el nombre del naturalista y divulgador más influyente de la historia de España: Félix Rodríguez de la Fuente.
La placa conmemorativa, descubierta en presencia de sus hijas, rinde tributo al legado del comunicador que “dedicó su vida a comprender, respetar y acercar la fauna ibérica a millones de personas”, en palabras de la jefa del Ejecutivo autonómico. La ceremonia ha incluido la suelta de un milano real rehabilitado por el centro tras sufrir un traumatismo, simbolizando así el trabajo diario de este hospital público pionero en Europa.
Un hospital de fauna silvestre único en Europa
Inaugurado en 2010 y ubicado en el municipio de Tres Cantos, el CRAS-Félix Rodríguez de la Fuente es un referente europeo en la recuperación de especies autóctonas protegidas, atención a animales silvestres heridos y conservación de la biodiversidad.
En sus instalaciones, que cuentan con quirófano, enfermería, unidad de cuidados intensivos y tecnología veterinaria de vanguardia, se presta atención durante los 365 días del año. Solo en 2024, el centro atendió a casi 7.500 animales, de los cuales 5.469 fueron especies autóctonas como vencejos, avión común y cigüeña blanca, con un índice de reintegración al medio natural cercano al 33%.
Desde su apertura, el centro ha tratado a más de 64.000 ejemplares, entre ellos algunas de las especies más emblemáticas de la Península como el águila imperial, el buitre negro o el águila real. En el último año ingresaron 12 águilas imperiales y 14 buitres negros, “dos joyas de nuestra fauna”, según destacó Ayuso, de las cuales casi la mitad ya han sido liberadas.
Pionero en investigación y control de especies invasoras
El CRAS también desempeña un papel clave en la detección de especies exóticas invasoras, como mapaches, cotorras, galápagos, visones americanos o cerdos vietnamitas, que representan un riesgo para la biodiversidad local. Estos ejemplares, retirados por el Cuerpo de Agentes Forestales, son acogidos en el centro y, tras su estabilización, pueden derivarse a programas educativos o de investigación.
Asimismo, el centro forma parte de la red epidemiológica regional, realizando necropsias (más de 1.100 en 2024) para investigar causas de muerte y posibles delitos ambientales. También supervisa la cría en cautividad de aves rapaces mediante análisis genéticos y fenotípicos, reforzando el control de la cetrería en la región.
Madrid, líder en biodiversidad y conservación
La presidenta madrileña ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con la protección del entorno natural. “Madrid apenas representa el 1,6% del territorio nacional, pero concentra casi el 40% de los hábitats de interés comunitario en España”, ha recordado, destacando que más de la mitad de la superficie de la Comunidad está protegida.
Gracias a recursos como el CRAS-Félix Rodríguez de la Fuente, la región lidera el rescate y conservación de especies amenazadas, con la mayor densidad de parejas de águila imperial de toda España: 102 en total, el doble que en Castilla-La Mancha.
Educación ambiental para escolares y formación especializada
Como novedad, desde este mes el CRAS abre sus puertas a visitas guiadas gratuitas para centros educativos, dirigidas a escolares de 3º de Primaria en adelante. Estas actividades, que se celebran los martes y jueves por la mañana, permitirán a los más jóvenes conocer de cerca la fauna autóctona y las especies exóticas protegidas, fomentando una mayor concienciación ambiental desde edades tempranas.
Además, el centro imparte formación especializada a estudiantes, universitarios y profesionales del ámbito de la fauna silvestre. En 2023, más de 500 personas participaron en sus cursos, y 40 alumnos realizaron prácticas curriculares en sus instalaciones.