Cinco horas de silencio: Ayuso reprocha al Gobierno su falta de comunicación durante el apagón

Díaz Ayuso, esta mañana en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 - Foto Comunidad de Madrid
La presidenta regional detalla que la Comunidad activó el PLATERCAM en menos de cinco minutos tras el apagón eléctrico nacional, mientras critica la falta de coordinación y la respuesta tardía del Ejecutivo central.

Isabel Díaz Ayuso ha criticado duramente la gestión del Gobierno central durante el gran apagón eléctrico que afectó ayer a todo el país.

Según ha explicado desde la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, la región fue informada oficialmente de la activación del Plan Estatal de Emergencias cinco horas después de haberse declarado.

Díaz Ayuso ha ofrecido una detallada cronología de los hechos para denunciar la “descoordinación” por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez y ha reclamado mayor agilidad y claridad en las futuras gestiones de crisis.

Activación inmediata del PLATERCAM por parte de Madrid

El fallo generalizado en la red eléctrica se produjo a las 12:36 horas del lunes, afectando al suministro energético en toda España. A las 13:30 horas, la Comunidad de Madrid activó el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) en situación operativa dos, lo que permitió movilizar todos los recursos autonómicos de emergencia en tiempo récord.

Solo 16 minutos más tarde, a las 13:46, el Ejecutivo regional solicitó formalmente al Gobierno central la declaración de emergencia de interés nacional, una petición que también fue notificada al Centro Nacional de Emergencias y al CNI.

“A pesar de nuestra rápida actuación y disposición absoluta a colaborar, la respuesta del Gobierno no llegó hasta las 19:01, cuando ya habían transcurrido casi cinco horas”, ha asegurado la presidenta madrileña. En ese momento, se comunicó que la emergencia había sido activada con efectos retroactivos desde las 12:40, una fórmula que desde Madrid consideran “poco clara y desconcertante”.

Críticas por falta de claridad y coordinación

Ayuso ha cuestionado abiertamente la forma en la que el Gobierno central ha gestionado la activación de su plan de emergencias. “No entendemos cómo se puede activar un plan con carácter retroactivo ni por qué no hubo un contacto directo con la Unidad Militar de Emergencias (UME) o con la Delegación del Gobierno para coordinar la respuesta operativa”, ha señalado.

También ha lamentado que la reunión de coordinación nacional con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no se iniciara hasta las 21:50 horas, a pesar de haberse convocado con antelación, y que la declaración oficial de la emergencia no llegase hasta las 00:36 horas de la madrugada, casi doce horas después del apagón.

Petición de despliegue militar en caso de nuevas incidencias

Ante la gravedad de la situación vivida, Díaz Ayuso ha advertido que, si en el futuro se prolonga una crisis similar, será imprescindible el despliegue de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad ciudadana en los municipios de la Comunidad de Madrid.

“Queremos evitar que episodios como este se gestionen de forma improvisada. La colaboración institucional debe ser inmediata, transparente y eficaz”, ha afirmado, insistiendo en que el Gobierno debe aclarar cuál es exactamente la situación operativa vigente y cuáles son los protocolos de actuación a seguir por las comunidades autónomas.