Ayuso exige el cierre de los CIE en Madrid y llevará la gestión migratoria de Sánchez ante la UE
Isabel Díaz Ayuso ha elevado este martes el tono contra el Gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de estar detrás de una "inmigración irregular provocada y perfectamente medida" con el objetivo de “crear problemas de convivencia y saturar los servicios públicos”.
Durante la inauguración del II Foro de Salud organizado por elEconomista, Ayuso anunció que llevará este asunto “ante la Unión Europea, los países vecinos afectados y los tribunales”.
En su intervención, la líder del Ejecutivo madrileño reclamó el cierre de los centros de internamiento de extranjeros (CIE) en Alcalá de Henares, Campamento y Pozuelo de Alarcón, al considerar que su instalación se está haciendo “de espaldas a las comunidades autónomas y los municipios”. “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que estos centros no continúen operando. En Alcalá se está produciendo una situación inasumible”, señaló.
Críticas a la gestión migratoria y defensa del modelo madrileño
Ayuso remarcó que la actual política migratoria “es desleal también con los inmigrantes que trabajan, que levantan España cada día, y que no tienen por qué ser señalados ni culpabilizados por una gestión negligente del capitán del barco pirata”. Así se refirió, sin citarlo directamente, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Además, advirtió de la llegada de “centenares de miles de personas que entran cada año por Barajas por la puerta de atrás”, y denunció el “drama de los menores extranjeros no acompañados”, cuya situación –aseguró– también será llevada ante instancias internacionales.
Denuncia de un “golpe financiero” con Cataluña
En paralelo, la presidenta madrileña cargó contra el plan del Gobierno central para que Cataluña gestione de forma directa el 100% del IRPF, lo que calificó de “financiación ilegal” y un “nuevo paso para ese golpe financiado por todos los españoles”. Ayuso acusó al Ejecutivo de estar cediendo a las exigencias independentistas “en pleno verano y con nocturnidad política”.
“Madrid se ha convertido en el cajero automático del independentismo. Si nadie lo impide, nos obligarán a asumir otros 500 euros por persona en deuda pública”, alertó, insistiendo en que el 80% de lo que recauda Madrid va a la Administración General del Estado. La presidenta afirmó que su gobierno “pondrá todos los medios legales a su alcance” para frenar lo que considera un “atropello a la igualdad entre comunidades”.
Ayuso acusa a Illa de “doble cara” y “falsedad” tras las críticas sobre el terrorismo
Durante su intervención, respondió con dureza al presidente catalán, Salvador Illa, por unas recientes declaraciones en las que se le acusaba de “añorar el terrorismo”. Ayuso calificó estas palabras como “una muestra de poca sensibilidad y memoria”, especialmente al coincidir con el aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA.
“Que me acuse de añorar el terrorismo en la semana del aniversario de la muerte de Miguel Ángel Blanco dice poco del presidente catalán”, lamentó la presidenta. “Y, desde luego, de su poca sensibilidad y memoria, que para lo que quieren, tienen mucha”, añadió.
La jefa del Ejecutivo madrileño también acusó al socialista Illa de actuar con “doble cara” y de no decir “las cosas como son y como están pasando”. A su juicio, el líder del PSC muestra un discurso ambiguo y “le dice a todo el mundo lo que quiere oír”, algo que, según afirmó, se ha convertido en “marca de la casa” del socialismo catalán.
Defensa de un Gobierno sin coaliciones
En el cierre de su intervención, Díaz Ayuso reafirmó su apuesta por un modelo de gobierno en solitario: “El Partido Popular tiene la legítima aspiración de gobernar en libertad, sin coaliciones, porque son complicadas de gestionar y rara vez terminan bien”, concluyó.