El Ayuntamiento reintroduce carpines rojos y suma una veintena de tencas al estanque de la Quinta de los Molinos tras su limpieza anual
El lago ha sido vaciado y deslodado para eliminar especies invasoras como la perca americana o el galápago americano. Los trabajos incluyeron revisión de la impermeabilización
El estanque de la Quinta de los Molinos ha recuperado su vida acuática habitual tras una profunda intervención de mantenimiento realizada en las últimas semanas. Esta mañana, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, han procedido a la reintroducción de carpines rojos —retirados previamente durante el vaciado del estanque— y la incorporación de una veintena de tencas, una especie de agua dulce bien adaptada a entornos lacustres.
Limpieza y control ambiental
La actuación se enmarca dentro del plan anual de mantenimiento de láminas de agua municipales, y ha incluido el vaciado completo del lago, la retirada de lodos acumulados en el fondo, y la revisión de la impermeabilización para reparar posibles fisuras o defectos estructurales. Este tipo de tareas permite garantizar la salubridad del agua y la conservación de las especies acuáticas compatibles con el ecosistema.
Durante el proceso, se realizó también la captura y clasificación de la fauna del estanque, trasladando temporalmente a los animales a uno de los estanques gemelos del parque, dotado de sistemas de oxigenación para preservar su bienestar. Allí se detectó la presencia de especies exóticas invasoras, como percas americanas, gambusias y galápagos americanos, las cuales fueron retiradas y sometidas a control, en cumplimiento de la normativa ambiental vigente y con autorización previa de la Comunidad de Madrid.
Revalorización de un parque histórico
La Quinta de los Molinos es uno de los espacios verdes más singulares de Madrid, con alto valor patrimonial, histórico y natural. Incluida en el Catálogo de Parques Históricos y Jardines de Interés con nivel 1 de protección, esta antigua finca de recreo con pasado agrícola destaca por su paisaje mediterráneo y sus elementos arquitectónicos de interés.
El parque, que cuenta con cinco accesos principales y está delimitado por calles como Alcalá, Juan Ignacio Luca de Tena, avenida del 25 de Septiembre y Miami, es especialmente popular por su floración de almendros en febrero y marzo, uno de los espectáculos naturales más esperados en la capital.
Además de almendros, la Quinta ofrece una gran variedad de vegetación: olivos, cipreses, pinos carrascos, tilos, eucaliptos, rosales y lilos, entre otros. Su estanque principal es un elemento central en la vida del parque, no solo como punto paisajístico, sino como hábitat para peces y reptiles, por lo que las tareas de mantenimiento buscan garantizar tanto la biodiversidad como la seguridad para los visitantes.
Compromiso con el medio ambiente urbano
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con la conservación de los espacios verdes históricos, la lucha contra especies invasoras y el mantenimiento ecológico de infraestructuras naturales dentro del entorno urbano.
El delegado Borja Carabante ha destacado que estos trabajos continuarán realizándose con carácter periódico, priorizando tanto la sostenibilidad como la seguridad ciudadana:
“Queremos que los madrileños disfruten de espacios limpios, seguros y ecológicamente equilibrados como este. La conservación activa de nuestros parques históricos es una prioridad para esta legislatura”.
La actuación en el estanque de la Quinta de los Molinos se suma a otras intervenciones similares previstas en los próximos meses en distintos puntos verdes de la ciudad.