El Ayuntamiento reconoce a María Corina Machado, Sara García y la Fundación ASTI en el Día Internacional de la Mujer
Madrid celebra el 8M con un homenaje a mujeres y entidades comprometidas con la igualdad y la ciencia
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presidido el acto institucional del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer, destacando tanto los avances logrados como los retos pendientes para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres.
En esta edición, se ha puesto en valor el 25º aniversario del primer Plan de Igualdad del Consistorio y se ha lanzado la campaña institucional “Aceleremos por la igualdad, el futuro no puede esperar”, que busca concienciar sobre la urgencia de eliminar la brecha de género.
Premios Clara Campoamor 2025: un reconocimiento a mujeres y entidades que impulsan la igualdad
Durante el evento, Almeida, junto a la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, entregó los Premios Clara Campoamor, que este año han sido otorgados:
- Ex aequo a la política venezolana María Corina Machado y a la investigadora Sara García Alonso.
- Mención de honor a la Fundación ASTI, por su labor en la promoción de vocaciones STEM entre niñas y jóvenes.
María Corina Machado: lucha por la democracia y los derechos humanos
La política y activista venezolana María Corina Machado ha sido reconocida por su incansable defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. Ingeniera industrial y docente, es una de las figuras más relevantes de la oposición a la dictadura en su país.
Su trabajo en el Movimiento de Mujeres por la Democracia (MxD) y su lucha por la libertad le han valido reconocimientos internacionales como el Premio Václav Havel de Derechos Humanos (2024) y el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo (2024).
A través de un vídeo proyectado durante el acto, Machado agradeció el premio en nombre de “millones de mujeres venezolanas” y reiteró su compromiso con la recuperación de la libertad y la democracia en Venezuela.
Sara García Alonso: referente en la ciencia y la exploración espacial
La científica Sara García Alonso, licenciada en biotecnología y doctora en biología molecular del cáncer, ha sido distinguida por su trayectoria investigadora y su labor en la promoción de la ciencia entre las jóvenes.
Investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), trabaja en proyectos pioneros para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer de pulmón y páncreas. En 2022, se convirtió en la primera mujer española seleccionada como astronauta de reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA), consolidándose como un referente en el sector aeroespacial.
En su discurso, destacó que “la igualdad es un reto para la sociedad” y que debe ser una “tarea del presente y una responsabilidad para el futuro”. También enfatizó la importancia de la visibilización del talento femenino para inspirar a nuevas generaciones de niñas a perseguir carreras científicas y tecnológicas.
Fundación ASTI: promoviendo vocaciones STEM en niñas y jóvenes
La Fundación ASTI ha sido galardonada con la mención de honor por su labor en el impulso del talento científico y tecnológico femenino a través de su programa STEM Talent Girls.
Este innovador proyecto educativo conecta a jóvenes con mentoras de referencia en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), fomentando su interés por estas disciplinas y creando una comunidad de apoyo y desarrollo profesional.
Verónica Pascual, presidenta de la Fundación, y la alumna becada María Martínez Varela, agradecieron el reconocimiento, destacando que “el empoderamiento del talento femenino en STEM es clave para el futuro de la sociedad”.
Un cuarto de siglo de políticas de igualdad en Madrid
Durante el acto, también se ha conmemorado el 25º aniversario del primer Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, aprobado durante el mandato de José María Álvarez del Manzano.
Desde entonces, el Ayuntamiento ha desarrollado cuatro planes estratégicos de igualdad (2006-2009, 2011-2015, 2018-2020 y el próximo 2025-2028) e implementado medidas clave como:
- Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, que ofrece protección y apoyo a mujeres víctimas de violencia machista.
- Red de Agentes de Igualdad y 18 espacios de igualdad municipales, destinados a la promoción de la equidad y la lucha contra la discriminación.
- Adhesión a la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres (2005) y al Convenio de Estambul (2015).
- Aprobación de 21 medidas para erradicar la violencia contra las mujeres en 2019, con consenso unánime del Pleno del Ayuntamiento.
Aumento del presupuesto en igualdad y lucha contra la violencia de género
El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la igualdad se ha visto reflejado en un incremento significativo del presupuesto en esta área:
- En el año 2000, la inversión era de 1,5 millones de euros.
- En 2025, el presupuesto alcanza los 29 millones de euros.
Además, el número de profesionales dedicados a estas políticas ha pasado de 25 a 79 trabajadores, sin contar el personal de los recursos municipales destinados a la atención y prevención de la violencia de género.
Un mensaje de unidad y compromiso con la igualdad
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de mantener el compromiso con la igualdad y la lucha contra la discriminación de género:
“Avanzar en igualdad depende del compromiso de toda la sociedad. Es fundamental primar aquello que nos une más allá de las diferencias”.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de garantizar que todas las niñas y mujeres puedan cumplir sus sueños en igualdad de condiciones.
El acto concluyó con una intervención artística a cargo de la divulgadora científica Eva Cuesta, seguida de la interpretación musical de Alba Clemente y Laura María Ayuso, profesoras de la Escuela Municipal de Música de Vicálvaro, quienes interpretaron el tema principal de la película Interstellar.
Conclusión: Madrid acelera por la igualdad
El Ayuntamiento de Madrid ha reafirmado su compromiso con la igualdad de género en este Día Internacional de la Mujer, celebrando los avances logrados y asumiendo el reto de seguir impulsando políticas públicas para garantizar una sociedad más equitativa y justa.
La campaña “Aceleremos por la igualdad, el futuro no puede esperar” es un llamado a la acción para toda la ciudadanía, instando a hombres y mujeres a implicarse activamente en la construcción de un Madrid más igualitario.