El Ayuntamiento y el Colegio de Ingenieros de Caminos impulsan este sistema alternativo para resolver conflictos

57A6301-1500x1000

El convenio firmado busca fomentar el uso de la mediación en la ciudad, reforzando la colaboración entre ambas instituciones y posicionando a Madrid como referente internacional en soluciones extrajudiciales.

El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid han firmado este martes un convenio de colaboración para impulsar y difundir la mediación como fórmula alternativa a la vía judicial en la resolución de conflictos.

El acuerdo fue rubricado por Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora general de la Alcaldía, y María Dolores Esteban, decana del Colegio, y se enmarca dentro del protocolo general de colaboración firmado el pasado 11 de febrero, cuyo objetivo es hacer de Madrid un referente en mediación y arbitraje.

“Este convenio es un paso más para promover una cultura del entendimiento y evitar litigios largos y costosos, tanto en el ámbito ciudadano como en el profesional”, destacaron fuentes del Consistorio.

La ingeniería y la administración, unidas por la mediación

Ambas instituciones han mostrado un fuerte compromiso con la mediación. Por parte del Ayuntamiento, se destaca la labor de la Oficina de Mediación, que en 2024 atendió 342 casos, con 130 procesos formales iniciados y una tasa de resolución satisfactoria del 85% en los casos cerrados.

El Colegio de Ingenieros, por su parte, dispone de MediaCAMINOS, su propia institución de mediación, especializada en conflictos relacionados con la ingeniería, la construcción y los contratos públicos y privados, ofreciendo formación específica y profesionalización a sus colegiados.

¿Qué contempla el nuevo convenio?

El acuerdo permitirá desarrollar proyectos, programas y actividades conjuntas para fomentar la mediación, incluyendo:

  • Difusión entre la ciudadanía y los profesionales del sector.
  • Intercambio de experiencias y buenas prácticas.
  • Formación y sensibilización sobre los beneficios de resolver conflictos sin recurrir a la vía judicial.

Además, se espera que el convenio contribuya a posicionar a Madrid como capital europea de referencia en mediación, dentro de una estrategia más amplia por parte del Ayuntamiento para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos.

¿Qué es la mediación y por qué es clave?

La mediación es un proceso voluntario y confidencial en el que un tercero neutral —el mediador— facilita el diálogo entre las partes enfrentadas para que encuentren su propia solución. Esta herramienta se está consolidando como una vía ágil, económica y efectiva frente a los largos procedimientos judiciales.

Su aplicación es cada vez más habitual en áreas como:

  • Conflictos vecinales y comunitarios.
  • Desacuerdos contractuales y profesionales.
  • Litigios en el ámbito de la construcción y la ingeniería.
  • Disputas con la administración pública.