El Ayuntamiento estudia una normativa específica para regular los tuk tuk en la ciudad
La delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha señalado que antes de avanzar en esta regulación es necesario modificar la normativa autonómica y estatal para clasificar adecuadamente este tipo de transporte.
Competencia desleal y uso gratuito del espacio público
La concejala de Más Madrid, Esther Gómez, llevó a la Comisión de Economía el debate sobre los tuk tuk, señalando que estas actividades generan competencia desleal al taxi y otras formas de transporte regularizado. Además, denunció que los tuk tuk realizan uso gratuito del espacio público para actividades económicas, a diferencia de otros negocios como puestos de flores, helados o rodajes, que pagan tasas municipales.
Gómez criticó la falta de medidas del Ayuntamiento, recordando que otras ciudades como Barcelona y Sevilla han optado por prohibir su actividad. Asimismo, cuestionó la demora en la regulación, señalando que Madrid no puede ser una “ciudad sin ley”.
Un marco normativo como prioridad
En respuesta, Engracia Hidalgo defendió que el primer paso es establecer un marco normativo claro antes de abordar impuestos y licencias. Para ello, se trabaja en:
- Definir los tuk tuk en la normativa autonómica y estatal.
- Establecer requisitos como licencias municipales, tarifas, seguros de responsabilidad, acreditación para guías turísticos y medidas de seguridad.
- Cambiar la legislación estatal para exigir autorización a vehículos que circulen a menos de 40 kilómetros por hora.
Hidalgo subrayó que, actualmente, los tuk tuk están sujetos a ciertos gravámenes, como el impuesto de matriculación estatal y el Impuesto de Vehículos a nivel municipal. Sin embargo, se debe determinar cómo aplicar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y la tasa por ocupación de la vía pública para garantizar una regulación fiscal justa.
Compromiso con el turismo y los derechos ciudadanos
La delegada aseguró que el objetivo del Ayuntamiento es compatibilizar la calidad del turismo con los derechos de los ciudadanos, y que se está trabajando con rigor para crear una normativa que aborde de forma integral el fenómeno de los tuk tuk.
Mientras tanto, el debate sigue abierto en torno a su impacto en la ciudad, tanto a nivel económico como social, en busca de un equilibrio entre innovación turística y cumplimiento de las normativas vigentes.