Ayudas para jóvenes agricultores en Madrid: plazos, cuantías y requisitos

Ganadería - Foto jcomp
El Gobierno regional abre el plazo de solicitud para acceder a 2,5 millones en subvenciones destinadas a nuevos profesionales del sector primario

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar las ayudas dirigidas a jóvenes agricultores y ganaderos que quieran incorporarse por primera vez al sector primario.

El objetivo es claro: garantizar el relevo generacional en el campo madrileño y asegurar el futuro de una actividad esencial para el abastecimiento, la sostenibilidad y el equilibrio territorial.

Con una inversión de 2,5 millones de euros para este ejercicio, el programa autonómico busca facilitar el inicio profesional de nuevos titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 1 de agosto a través del portal oficial de subvenciones de la Comunidad de Madrid, donde ya se encuentra disponible toda la información y el acceso a la tramitación electrónica.

¿A quién van dirigidas estas ayudas?

Pueden optar a estas ayudas los jóvenes entre 18 y 40 años que se incorporen por primera vez como responsables de una explotación agraria o ganadera. Se exige contar con cualificación profesional, o comprometerse a obtenerla en un plazo máximo de 36 meses, así como presentar un plan empresarial viable y no haber tenido ingresos superiores a 8.000 euros en los últimos tres años.

Además, durante un periodo mínimo de cinco años, deberán mantenerse activos en el sector y obtener al menos el 25% de sus ingresos totales de esta actividad. También se requiere que más del 50% de la superficie de trabajo esté ubicada dentro de la Comunidad de Madrid.

Ayudas de hasta 80.000 euros por proyecto

La cuantía básica por beneficiario asciende a 30.000 euros, pero puede incrementarse hasta los 80.000 si se cumplen una serie de requisitos adicionales:

  • +20.000 €: si se combina la actividad agrícola con ganadería de herbívoros, granívoros o mixta.
  • +10.000 €: si la explotación se ubica en zonas de montaña o espacios protegidos pertenecientes a la Red Natura 2000.
  • +10.000 €: si se genera empleo con al menos un trabajador a jornada completa.
  • +10.000 €: si la producción es de tipo ecológico.

Una apuesta creciente por la incorporación de jóvenes al campo

En 2024, el Ejecutivo madrileño ya destinó 2,36 millones de euros para financiar 59 proyectos, frente a los 17 que se beneficiaron en 2022. Esta tendencia demuestra el interés creciente por revitalizar un sector que necesita rejuvenecerse para seguir siendo competitivo y sostenible.

El programa, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Gobierno de España, contempla un primer pago del 50% del importe concedido al darse de alta en la Seguridad Social. El resto se entregará una vez se demuestre el cumplimiento del plan empresarial y la incorporación efectiva como jefe o jefa de explotación.