Educación

Avanzan los trámites para que llegue la jornada partida a los colegios

Comunidad de Madrid
El objetivo de esta medida es mejorar el rendimiento de los alumnos y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar

La Comunidad de Madrid ha comenzado el proceso para modificar la normativa que regula la jornada escolar en los colegios con el objetivo de establecer la jornada partida como modelo general. El Consejo de Gobierno ha aprobado la publicación de la consulta pública del proyecto de decreto que introducirá estos cambios, afectando a los colegios de Educación Infantil, Primaria, aquellos que imparten ESO y los centros de Educación Especial.

Este cambio, promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, busca aumentar la capacidad de elección de las familias, facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar, y mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Los estudios científicos indican que alternar períodos lectivos con tiempos de ocio, alimentación y descanso favorece el rendimiento y bienestar de los estudiantes.

La nueva normativa eliminará la opción de cambiar de jornada partida a jornada continua, establecerá un procedimiento más simple para solicitar el cambio a jornada partida y hará obligatorio este modelo en los nuevos colegios que abran a partir del curso 2025/26. Los centros con jornada continua podrán mantenerla.

Secundaria en colegios el próximo curso 

A partir del curso 2025/26, la Comunidad de Madrid también incorporará las enseñanzas de 1º y 2º de la ESO tanto en los nuevos colegios de Educación Infantil y Primaria que se abran como en aquellos que ya estén en funcionamiento. En los centros ya existentes, los técnicos de la Consejería de Educación están evaluando la viabilidad de esta medida en aquellos que cuenten con las infraestructuras necesarias o puedan adaptarlas fácilmente y que tengan jornada partida.

Los centros que cumplan con estos requisitos se convertirán en CEIPSO (Colegios Públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria), implantando progresivamente los dos primeros cursos de la ESO. Esto permitirá a los estudiantes que finalicen 6º de Primaria continuar sus estudios en el mismo centro sin necesidad de cambiar a un instituto.

Estos cambios buscan combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento académico, asegurar el descanso adecuado y promover hábitos saludables de alimentación. Además, las medidas tienen como fin reducir problemas sociales como la soledad, las adicciones y la influencia de bandas juveniles.