CSFN: "Amar el lugar donde vives empieza por cuidarlo"
¿Cómo surgió la idea de Clean Something For Nothing (CSFN) y cuál es vuestra misión principal?
La idea de CSFN se materializó durante un viaje en furgoneta en Europa del Este. Allá donde iba a acampar con la que hoy es mi mujer, nos pasábamos cinco o diez minutos limpiando la basura que encontrábamos en las zonas de acampada (playas bosques montañas...) y nos dimos cuenta de que con muy poco esfuerzo estábamos creando valor para nosotros, aquellos que vengan detrás nuestro y para los animales que viven allí. Aquí comenzamos a publicar las limpiezas en Instagram y ganando visibilidad, pero sólo fue cuando Lester se unió como cofundador y desarrollador de software que creamos la app CSFN que hoy es la base del proyecto.
El impacto de CSFN es impresionante. ¿Qué significa para el equipo haber recogido más de 750 toneladas de residuos en 71 países
Nos llena de felicidad y esperanza, es la prueba de que un mundo sin basura es posible, y que la forma más rápida de llegar a ese. Es tomar acción, cualquiera lo puede hacer, no cuesta nada, haces ejercicio, puedes tener conversaciones interesantes, y sobre todo lo dejas mejor que estaba. Este gran impacto solo nos da más energía para seguir y nos reafirman nuestra idea de que podemos conseguir cambiar estos malos hábitos de tirar la basura al suelo.
¿Qué rol juega la app de CSFN en esta iniciativa global?
La app nos permite medir compartir y celebrar todo aquello que hacemos. Es una forma de unir y motivar a gente de diferentes países, ideologías, intereses en una misma misión, un mundo libre de basura. ¿Cómo usar la app? Fácil sales afuera recoges basura tomas fotos antes y después y lo publicas en la app indicando el número de bolsas que ha recogido; con esto medimos el volumen en litros y, si no tienes una pesa de mano, estimamos el peso automáticamente. Pero hay mucho más: puedes participar en retos, explorar el mundo y tener acceso a todas las limpiezas de la app, conectar con otros usuarios y subir de nivel cuanto más limpiezas hagas y más cantidad de basura recojas. Recientemente hemos integrado el programa PickNPlant donde por cada kilo de basura que nuestro usuario recoja, plantaremos un árbol.
¿Cómo funciona el programa “Pick N Plant” y qué importancia tiene en sus actividades?
Como indica el nombre, se trata de plantar 1árbol por cada 1kilo recogido de basuraleza. Cómo funciona: Nuestra comunidad limpia kgs de basuraleza cada día. Nuestro partner planta árboles en agroforestería en función de los kgs recogidos. Todo esto es posible gracias a nuestros clientes, las empresas o particulares que pagan por este impacto. Cómo pueden ser parte las empresas? Hay varios casos de uso: por cada producto vendido = 1 árbol más y 1kg de basuraleza menos... Por cada cada nuevo cliente, nuevo contrato, suscripción, usuario registrado, etc. se ejecuta esta acción. Puesto que nuestros árboles capturan 1,8 kg of CO2 al año, también es una forma de compensar sus emisiones con un impacto real en la sociedad. Es un arma potente de marketing y comunicación sin caer en green-washing ya que todos los kgs recogidos de basura están verificados con la app, y los árboles con nuestro partner que forma parte del UN World Restoration Flagship.
CSFN lidera el World Cleanup Day en Luxemburgo. ¿Qué supone este evento para la organización y qué resultados han obtenido?
Sí, desde 2018, el Día Mundial de la Limpieza (DML) se ha convertido en el mayor movimiento cívico en la historia de la humanidad, uniendo a 211 países y territorios, lo que incluye al 95% de los países reconocidos por la ONU, y movilizando a 91 millones de voluntarios (equivalente al 1,1% de la población global) todos trabajando por un planeta más limpio. Es un movimiento unificador que trasciende fronteras, diferencias culturales e incluso conflictos. Desde que empezamos en esto, el WCD ha sido la mayor fuente de inspiración para muchos de nosotros y es un honor formar parte de esta familia. Liderar el movimiento en Luxemburgo significa promover el DML (20/09) entre los colegios, empresas y municipalidades, hacemos mucha comunicación y movilizamos organizaciones locales para juntarnos y limpiar. Este pasado septiembre desde CSFN coordinamos presencialmente con toda la logística 9 limpiezas en el país, y sabemos de muchas más han sido ejecutadas por voluntarios de todo Luxemburgo. El Día Mundial de la Limpieza es la puerta de entrada para aquellos que quieren adoptar estos pequeños gestos en su día a día.
España ha tenido un gran impacto en esta iniciativa. ¿Podrían hablarnos de los grupos de limpieza activos en diferentes comunidades?
España ha demostrado un gran compromiso con la iniciativa CSFN, con presencia en casi todas las comunidades. Actualmente, vemos más actividad en regiones como Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia, Euskadi y Madrid, entre otras. Dentro de los usuarios más activos, nos gustaría destacar a QuiqueBolsitas (Sevilla), Mipueblolimpio (Castro Urdiales) y Wastefreearcos (Granada), quienes han registrado 600+ limpiezas entre todos a través de la app y nos han apoyado siempre desde nuestros comienzos. No creo que esto fuera posible sin su apoyo. Además, también contamos con el valioso apoyo colectivos como Arqueoplogging, Cuidemos Isla Cristina, Asociación Colina, AndaLimpia, y OKPlanet Sevilla. Cada uno de los participantes es clave y ellos son los verdaderos motores del cambio que todos queremos ver en nuestro entorno. En la app vemos desde limpiezas con pequeñas cantidades hasta eventos que superaron los 3000 kg de residuos. Este nivel de compromiso refleja cómo las comunidades vvoluntarios están unidos en la misión de crear un entorno más limpio y saludable para todos. Cada limpieza cuenta para sumar a una causa global que está cambiando la forma en que las personas perciben y cuidan de su entorno.
¿Cómo trabajan con empresas, colegios y administraciones locales para expandir la iniciativa?
Tenemos propuestas adaptadas a cada institución, pero el fin es el mismo, sumar para un mundo sin basuraleza. Hemos implementado retos de limpieza en nuestra app por varios meses con organizaciones en España como la Fundación Naturgy o el proyecto Libera de Ecoembes. Sin embargo, la mayor parte de nuestros clientes corporativos están en Luxemburgo: Fujitsu, Accenture, ERGO Life, entre otros.
Empresas:
- - Organizamos jornadas de team-building con sus empleados donde limpiamos una zona natural
- - Ofrecemos un grupo y un reto de limpieza personalizado en la app CSFN para sus empleados (voluntariado corporativo)
- - A través de Pick N Plant, ofrecemos la compra de árboles y kgs de basura recogida.
Colegios:
- - Damos charlas sobre el problema de la basuraleza (qué pasa si no tomamos medidas, cuánto tiempo tarda la basura en descomponerse, etc)
- - Hacemos limpiezas y retos con las clases y sus profesores
Administraciones
- - Les ofrecemos la app como una herramienta de acción ciudadana. El ciudadano puede hacer 2 cosas: o bien limpiar basura o bien alertar de vertidos ilegales o escombreras. El ayuntamiento estará informado de todo y da regalos a los ciudadanos más activos (todo a través de la app)
¿Cuáles son los mayores desafíos a la hora de movilizar a la sociedad para participar en estas acciones?
Sabemos que el porcentaje de gente que hace limpiezas de forma habitual, es aún muy pequeño. Según un estudio alemán, también sabemos que si todo el mundo recogiese 2,2 kgs de basura en un año, en teoría, no habría más basuraleza. Cuando haces una limpieza, es posible que cambies muchos hábitos, y formas de consumir; y esto lo haces por iniciativa propia que es lo mejor. Es un reto que afrontamos con optimismo, no nos gusta adoctrinar ni apuntar a los culpables, pensamos que si seguimos tirando basura (como las colillas) al suelo es por falta de educación y conciencia. Y queremos cambiar esto. La basuraleza como la conocemos existe en nuestro mundo desde hace menos de 200 años, antes no había este problema. Es un problema que debe solucionarse.
¿Cómo puede alguien que no tiene experiencia previa comenzar a colaborar con CSFN?
Simple, puedes comenzar por seguirnos en redes (Instagram) y descargarte la app. Allí podrás ver limpiezas por todo el mundo y tal vez conectar con alguien que esté limpiando cerca de tí. Hacer una limpieza puede llevarte 10 minutos de tu tiempo; a parte de hacer ejercicio dejarás la zona mucho mejor de lo que estaba y podrás subirla en la app CSFN en menos de 30 segundos. Imaginas que por cada kg que recoges, se plantase un árbol? Eso es posible en CSFN.
¿Qué mensaje final daríais a las personas, empresas y organizaciones que aún no se han sumado a esta causa?
Nuestro mensaje es claro: amar el lugar donde vives empieza por cuidarlo. Recoger basura (limpiar sin pedir nada a cambio) transforma el entorno para disfrutarlo limpio como te gustaría. Te conecta con la naturaleza y con personas increíbles que comparten el mismo objetivo. Es una oportunidad para hacer ejercicio, reflexionar y restaurar los espacios naturales que están perdiendo biodiversidad y muchas especies.
Para empresas y organizaciones que aún no se han sumado, les invitamos a contactarnos. CSFN le ayudará a ser parte del cambio, a través de limpiezas y nuestro programa "Pick N' Plant" perfecto para sus actividades de responsabilidad social corporativa. Juntos podemos marcar la diferencia y construir un futuro más limpio para todos. ¡Únete a CSFN y se parte del cambio que quieres ver en el mundo!