Vivienda

Almeida reclama en Bruselas una política comunitaria de vivienda para afrontar la crisis habitacional en Europa

Almeida - Foto Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha intervenido hoy en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, donde ha defendido la necesidad de una política comunitaria en materia de vivienda para responder al creciente desafío habitacional en Europa. Acompañado por su homólogo de Barcelona, Jaume Collboni, y diputados del Parlamento Europeo, Almeida ha expuesto el modelo de vivienda pública de Madrid como un ejemplo de éxito, aunque ha subrayado las limitaciones competenciales que enfrentan las ciudades en España.

Un problema europeo que exige soluciones conjuntas

Durante su intervención, Almeida ha destacado que el acceso a la vivienda es un problema de gran magnitud que afecta a todas las grandes ciudades europeas, las cuales están alcanzando el límite de su capacidad. Ante esta situación, ha reclamado un marco normativo europeo que permita a las administraciones actuar con mayor eficacia y herramientas adecuadas.

El alcalde de Madrid ha planteado tres aspectos clave en los que la Unión Europea debe tomar medidas urgentes:

  • Simplificación administrativa y normativa: Almeida ha propuesto flexibilizar la liberalización de suelo en desuso y facilitar la construcción en suelos privados reservados para vivienda protegida, con el fin de aumentar la oferta de vivienda.
  • Defensa de la propiedad privada: Ha reivindicado este principio como pilar fundamental del modelo europeo, alertando sobre el impacto negativo que la ocupación ilegal de viviendas tiene en la seguridad y estabilidad del mercado inmobiliario.
  • Política económica y fiscal para la vivienda: Ha solicitado la creación de instrumentos financieros que permitan a las administraciones locales ampliar la oferta de vivienda y afrontar la demanda creciente en nuevos desarrollos urbanos y zonas consolidadas.

Madrid, referencia en la gestión de vivienda pública

Almeida ha expuesto en Bruselas las políticas de vivienda que el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado en los últimos años para paliar la crisis habitacional. Entre las iniciativas más destacadas, ha señalado:

  • Expansión del parque público de vivienda asequible: Madrid cuenta con más de 9.200 viviendas de alquiler gestionadas por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), consolidándose como la ciudad líder en inversión en vivienda pública en España.
  • Rehabilitación de edificios: Con más de 100.000 viviendas rehabilitadas, la capital ha apostado por la regeneración urbana para incentivar la inversión y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • Colaboración público-privada: Almeida ha insistido en que el esfuerzo público no es suficiente para responder a la alta demanda de vivienda y ha defendido que la alianza con el sector privado es clave para aumentar la oferta habitacional.

Un llamamiento a Europa para garantizar el acceso a la vivienda

El alcalde de Madrid ha instado a la Unión Europea a asumir un papel más activo en la armonización de políticas de vivienda, subrayando que las ciudades no pueden afrontar solas este reto. Almeida ha reiterado la necesidad de que Bruselas tome decisiones que permitan a las administraciones locales actuar con mayor capacidad y ofrecer soluciones efectivas a los ciudadanos.

Con esta intervención en el Parlamento Europeo, Madrid refuerza su posición como referente en gestión de vivienda pública y apuesta por una estrategia común que garantice el acceso a la vivienda digna en toda Europa.