Almeida denuncia que el Gobierno no contactó con el Ayuntamiento hasta las 23:00 durante el apagón
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reprocha la falta de coordinación y comunicación del Ejecutivo central durante el apagón que dejó sin luz a buena parte de la capital y exige preparación ante futuros incidentes similares.
Almeida ha acusado al Gobierno de España de actuar con “falta de diligencia” y “nula coordinación” durante el apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica este 28 de abril. En una comparecencia desde el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, Almeida aseguró que la primera comunicación oficial del Gobierno central con el consistorio no se produjo hasta las 23:00 horas, cuando buena parte de la ciudad ya había recuperado el suministro.
“Como ciudadano me sentí huérfano de toda información”, declaró el regidor madrileño. Según relató, mientras Madrid permanecía a oscuras, no se recibió por parte del Ejecutivo “ninguna comunicación sobre qué había pasado, qué actuaciones se estaban llevando a cabo ni qué pasos se iban a dar”.
Almeida afirmó que la primera respuesta operativa conjunta con el Gobierno no llegó hasta pasada la medianoche. La reunión entre administraciones, explicó, se celebró finalmente a las 00:15 horas. "No estoy haciendo ninguna valoración política: son datos objetivos", puntualizó el alcalde.
El Ayuntamiento actuó antes de recibir respuesta oficial
El alcalde detalló que llegó al centro de emergencias del Ayuntamiento sobre las 13:00 horas para hacer seguimiento directo de la crisis energética junto a la vicealcaldesa, Inma Sanz, y los responsables de seguridad y emergencias. A las 13:47, el Ayuntamiento se adhirió formalmente a la declaración de emergencia nivel 3 solicitada por la Comunidad de Madrid, aunque —según Almeida— no hubo respuesta del Gobierno central hasta horas después.
Pese a la ausencia de directrices del Ejecutivo, el consistorio puso en marcha un dispositivo especial de seguridad en colaboración con la Policía Nacional. “El jefe de la Policía Municipal se desplazó a la Jefatura Superior de Policía Nacional para coordinar cómo afrontar una noche sin luz en la ciudad”, explicó.
Riesgo de repetición y crítica a Red Eléctrica
Preguntado sobre la posibilidad de que se repita un incidente similar, el alcalde no dudó: “Por supuesto que puede volver a pasar. Tenemos que estar mejor preparados”. También cuestionó las declaraciones previas de responsables de Red Eléctrica, asegurando que “han envejecido mal” y pidiendo que nadie caiga en la “autoindulgencia” de dar el incidente por superado.
Sin apoyo del Gobierno para gestionar a los ciudadanos atrapados
Durante la crisis, el Ayuntamiento ofreció ayuda a la Comunidad de Madrid para trasladar a los viajeros atrapados en las estaciones de Atocha y Chamartín hasta el Movistar Arena. Sin embargo, no recibió respuesta alguna del Ejecutivo nacional, remarcó Almeida.
Apoyo al pequeño comercio y limpieza de residuos
El alcalde también hizo balance de otros efectos colaterales del apagón. En cuanto al pequeño comercio madrileño, afectado por la falta de suministro, afirmó que se iniciarán conversaciones con asociaciones de comerciantes para evaluar las pérdidas y activar mecanismos de ayuda.
Sobre la situación de la limpieza, aseguró que el Ayuntamiento ha reforzado el servicio para recuperar la normalidad tras la huelga de basuras. “Gran parte del exceso de residuos ya se había recogido en la noche del domingo al lunes”, informó.