Día Mundial de las Enfermedades Raras

Alcalá de Henares se une a la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras iluminando su ayuntamiento en verde

1

El consistorio se solidariza con los pacientes y sus familias en esta jornada de concienciación

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Salud, conmemora este viernes el Día Mundial de las Enfermedades Raras iluminando en color verde la fachada de la casa consistorial y el quiosco de la Plaza de Cervantes. La iniciativa busca visibilizar y apoyar a los pacientes y sus familias, que afrontan diariamente el reto de convivir con patologías poco frecuentes.

El concejal de Salud, Teófilo Lozano, ha explicado que las enfermedades raras o poco prevalentes son aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, a pesar de su baja frecuencia individual, en su conjunto representan un gran desafío de salud pública. Más de 7.000 enfermedades raras han sido identificadas, impactando a más de 3 millones de personas en España, 30 millones en Europa y 300 millones en el mundo.

Una campaña global de concienciación

Desde 2008, el 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, impulsado por la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS). Este año, la campaña internacional ¡Comparte tus colores! tiene como objetivo arrojar luz sobre la diversidad y realidad de los más de 300 millones de afectados en todo el mundo.

Las enfermedades raras afectan gravemente la calidad de vida de quienes las padecen y de sus familias, manifestándose en muchos casos desde la infancia y en ocasiones como trastornos crónicos y de gran gravedad. La falta de investigación, el diagnóstico tardío y las dificultades en el acceso a tratamientos adecuados siguen siendo algunos de los principales desafíos para la comunidad médica y los pacientes.

Un llamado a la concienciación y el apoyo social

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a esta jornada con el propósito de sensibilizar a la población y dar visibilidad a quienes conviven con estas patologías. La iluminación en color verde del consistorio y del quiosco en la Plaza de Cervantes simboliza la esperanza y el compromiso con los pacientes y sus familias, promoviendo un mayor conocimiento y apoyo a la investigación en este ámbito.

"Es fundamental que la sociedad tome conciencia sobre el impacto de estas enfermedades y apoye a quienes las padecen", ha subrayado el concejal Teófilo Lozano.

Con este gesto, Alcalá de Henares reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de todos sus ciudadanos, recordando la importancia de la solidaridad y la investigación para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades raras.