Alcalá de Henares

Alcalá de Henares inaugura un nuevo Espacio Cultural y Turístico para celebrar su Semana Santa

3

El centro, impulsado con fondos europeos y abierto del 11 al 20 de abril, refuerza la oferta turística y patrimonial de la ciudad con exposiciones, guías en seis idiomas y actividades culturales.

En pleno arranque de la Semana Santa, Alcalá de Henares amplía su oferta patrimonial y cultural con la apertura del nuevo Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa, una iniciativa que pone en valor la dimensión histórica, artística y devocional de una de sus celebraciones más emblemáticas, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El nuevo centro, ubicado en un edificio municipal frente a la Huerta del Obispo (calle Cardenal Sandoval y Rojas), estará abierto al público desde este viernes 11 de abril hasta el Domingo de Resurrección, día 20, y forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística 2023 financiado por los fondos europeos Next Generation.

El acto de presentación contó con la participación de la alcaldesa Judith Piquet, acompañada de la teniente de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, y representantes de la Junta de Cofradías y Hermandades.

“Será un nuevo recurso turístico y cultural que difundirá la historia, el arte y la riqueza del movimiento cofrade en nuestra ciudad”, destacó la alcaldesa Piquet. “Permitirá a vecinos y visitantes conocer la singularidad de la Semana Santa alcalaína, con raíces que se remontan al siglo XVI”, añadió.

Un recorrido por la historia y la emoción de la Pasión alcalaína

El espacio cultural se distribuye en tres plantas diferenciadas que permiten un recorrido temático:

  • En la planta baja, el visitante podrá sumergirse en un viaje cronológico desde los orígenes de la Semana Santa hasta su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
  • La planta principal alberga la nueva sede de la Junta de Cofradías Penitenciales, con una sala multimedia, una zona de reuniones y conferencias, así como una exposición de hábitos e historia de cada una de las diez cofradías penitenciales que procesionan cada año.
  • El sótano está dedicado a la dimensión cultural más amplia de esta celebración: gastronomía, música, concursos de carteles y escaparates, y la presencia de otras hermandades no procesionales que enriquecen el tejido religioso y social de la ciudad.

Además, el centro cuenta con 25 elementos expositivos y guías en seis idiomas, pensados tanto para el público local como para visitantes nacionales e internacionales.

Un espacio vivo con exposiciones temporales

La vocación de este nuevo centro es convertirse en un espacio cultural activo durante todo el año. La primera muestra temporal será ‘La mirada de los fotógrafos de Alcalá’, una exposición colectiva que reúne obras de reconocidos fotógrafos complutenses como Baldomero Perdigón, su hijo Baldo, Rubén Gámez, Belén Díaz, Fernando Villar, Iván Espínola o Javier Expósito, entre otros.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por el turismo cultural, religioso y experiencial, al tiempo que pone en valor las tradiciones populares y el patrimonio material e inmaterial que hacen de Alcalá de Henares un referente en el calendario festivo nacional.