Ponencia

Alberto Velasco Alonso ofrece una ponencia sobre las primeras diputadas de la Segunda República

Cartel
El historiador y politólogo analizará el papel de las nueve mujeres que ocuparon un escaño en el Parlamento republicano

El politólogo e historiador Alberto Velasco Alonso impartirá la conferencia "Nueve mujeres diputadas durante la Segunda República Española", en el marco de los actos por el Día Internacional de la Mujer. La ponencia se celebrará en el Auditorio Nuevas Dependencias del Centro Cultural Casa del Reloj, en Madrid, y analizará el impacto que estas pioneras tuvieron en la historia política del país.

Velasco, especialista en historia política y miembro del equipo de investigación del yacimiento de Atapuerca, profundizará en la relevancia de figuras como Clara Campoamor y Victoria Kent, desgranando sus discursos y el papel que desempeñaron en el Parlamento republicano entre 1931 y 1936.

El camino del voto femenino y los mitos de la Segunda República

Uno de los aspectos más destacados de la charla será la desmitificación de la creencia de que el voto femenino en 1931 favoreció a la derecha en las elecciones de 1933. Según una investigación llevada a cabo por Velasco, el coeficiente de correlación entre el sufragio femenino y la victoria de un bloque político es mínimo (0,21), muy por debajo del 0,70 necesario para considerarse relevante.

El historiador también abordará la persecución y el exilio que sufrieron muchas de estas mujeres tras la Guerra Civil. Salvo una, todas tuvieron que abandonar España tras la victoria franquista en 1939. En el caso de Clara Campoamor, la defensora del voto femenino, intentó regresar hasta en tres ocasiones, pero el régimen franquista le exigía delatar a sus compañeros masones, algo que ella rechazó. Finalmente, falleció en Suiza en 1972.

De la Segunda República a la actualidad: la evolución de la representación femenina

Otro de los puntos clave de la conferencia será la comparación entre la representación femenina en el Congreso durante la Segunda República y la actualidad. Mientras que en 1931 las mujeres representaban solo el 0,6% del total de diputados y senadores, en 2023 la cifra asciende al 44%. Velasco también hará mención a la evolución desde las primeras Cortes de la democracia, en las que solo 27 mujeres ocuparon escaños.

Finalmente, el historiador subrayará que, pese a los avances en materia de igualdad, aún existen retos pendientes en la política y el mundo laboral. Según Velasco, la clave está en la concienciación social y la meritocracia, más allá de las medidas de discriminación positiva.

Un recorrido por la historia con rigor y profundidad

El evento promete ser un análisis profundo y documentado sobre la lucha por los derechos de la mujer en la política española. Con apoyo de diapositivas y fragmentos de discursos históricos, Velasco acercará al público la historia de estas nueve pioneras que se enfrentaron a un Congreso dominado por hombres y que marcaron un hito en la historia parlamentaria de España.