Agrupación Astronómica Complutense

La Agrupación Astronómica Complutense organiza una observación pública del eclipse parcial de Sol en La Galatea este sábado

Cartel

El evento tendrá lugar a partir de las 11:00 horas en el Centro Cultural de Espartales, con telescopios solares, cámaras y pantalla para una experiencia segura y educativa

La Agrupación Astronómica Complutense, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, ha preparado una actividad especial para observar el eclipse parcial de Sol que se producirá durante la mañana del sábado 29 de marzo. La cita tendrá lugar en el patio del Centro Cultural La Galatea, en el barrio de Espartales, y estará abierta al público de forma gratuita.

Cartel

La observación comenzará a las 11:00 horas, aunque el eclipse arrancará a las 10:48 y finalizará a las 12:33, alcanzando su punto máximo a las 11:40, momento en el que se oscurecerá aproximadamente un 20,64% del disco solar. Para seguir el fenómeno con seguridad y calidad, se utilizarán telescopios solares y convencionales con filtros adecuados, además de una astro cámara y una proyección en pantalla de televisión.

Los miembros de la agrupación, que este año celebra su 40 aniversario, estarán presentes para guiar la observación y resolver dudas de los asistentes, garantizando una experiencia educativa y segura para todas las edades.

Recomendaciones para una observación segura

Desde la organización y la Comunidad de Madrid se recuerda que nunca debe observarse el Sol directamente ni a simple vista ni con gafas de sol comunes. También está desaconsejado el uso de cámaras o instrumentos ópticos sin los filtros solares homologados.

Para quienes deseen observar el eclipse por su cuenta, se recomienda hacerlo mediante métodos indirectos como:

  • Proyección con un espejo pequeño cubierto con papel, dejando un orificio menor de un centímetro que proyecte la imagen solar sobre una superficie plana.

  • Uso de cartulinas perforadas: una con un agujero pequeño y otra como pantalla receptora, situadas a unos 30 cm de distancia entre sí y a la sombra.

Esta observación será la primera de una serie de eclipses visibles desde España en los próximos tres años, lo que convierte el evento en una excelente oportunidad para iniciarse en la astronomía de forma segura y divulgativa.