34 planes de estudios de Formación Profesional para mejorar la empleabilidad

34 planes de estudios de Formación Profesional para mejorar la empleabilidad

Los nuevos currículos, que ya han comenzado a implantarse en el curso 2024/25, buscan adaptarse al mercado laboral con una FP más flexible y actualizada

La Comunidad de Madrid ha reorganizado un total de 34 planes de estudios de Formación Profesional (FP) con el objetivo de impulsar la empleabilidad de los alumnos y responder a las demandas del mercado laboral actual. Esta medida, aprobada por el Consejo de Gobierno, afecta a 25 ciclos de Grado Básico y a 9 Cursos de Especialización, y ha comenzado a implementarse durante el presente curso académico 2024/25 en todos los centros educativos de la región.

La modificación de los ciclos de Grado Básico se centra principalmente en la reorganización de los módulos y la distribución horaria, con el fin de facilitar itinerarios formativos orientados al empleo. Todos los ciclos tendrán una duración de 2.000 horas distribuidas en dos cursos escolares.

Las especialidades actualizadas en este nivel incluyen titulaciones como:

  • Servicios Administrativos,
  • Electricidad y Electrónica,
  • Informática y Comunicaciones,
  • Cocina y Restauración,
  • Mantenimiento de Vehículos,
  • Peluquería y Estética,
  • Panadería y Pastelería,
  • Industrias Alimentarias,
  • Agrojardinería,
  • Carpintería y Mueble, entre otras.

En cuanto a los Cursos de Especialización, tendrán una duración de entre 300 y 650 horas lectivas, organizadas de forma anual o cuatrimestral y podrán impartirse en régimen intensivo, incluyendo formación en empresas como parte del currículo. Estos cursos están orientados a titulados de FP de Grado Medio o Superior que deseen especializarse o actualizar sus competencias.

Las áreas incluidas en esta actualización abarcan sectores estratégicos como:

  • Ciberseguridad en entornos TI,
  • Redes 5G,
  • Internet de las Cosas (IoT),
  • Desarrollo de videojuegos y realidad virtual,
  • Aeronaves pilotadas remotamente (drones),
  • Cultivos celulares,
  • Audiodescripción y subtitulación,
  • Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos,
  • Panadería y bollería artesanales.

La iniciativa, impulsada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, pretende no solo aumentar la inserción laboral de los estudiantes de FP, sino también facilitar la cualificación y recualificación profesional a lo largo de la vida. Con ello, se busca ajustar la oferta educativa a las necesidades reales de la economía y la tecnología actuales, en constante evolución.