Biodiversidad regional

200 actividades gratuitas para divulgar la biodiversidad y su conservación

arco_verde-678x381
La Comunidad de Madrid ha preparado cerca de 200 actividades gratuitas entre enero y marzo de 2025 para dar a conocer la biodiversidad regional y fomentar su conservación

Estas propuestas, organizadas por la Red de Centros de Educación Ambiental (CEA), incluyen talleres, sendas guiadas, charlas y exposiciones para públicos de todas las edades.

Actividades destacadas en los Centros de Educación Ambiental

  1. El Águila (Chapinería):

    • 19 de enero: Visita al ganadero Enrique Pastor para aprender sobre la ganadería extensiva y su impacto en la regeneración vegetal.
    • 1 de febrero: Senda por el arroyo Boquerón con motivo del Día Internacional de los Humedales.
  2. Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial):

    • 5 de enero: Ruta "Plantas de la Navidad", para explorar especies como acebos y muérdago.
    • 11 de enero: Taller para plantar y apadrinar un árbol, con seguimiento de su crecimiento.
  3. El Campillo (Rivas-Vaciamadrid):

    • 5 de enero: Yincana sobre especies invasoras para comprender su impacto ambiental.
    • 18 de enero: Charla con Agentes Forestales sobre prevención de incendios y conservación de flora y fauna.
    • 9 de marzo: Celebración del 25º aniversario del centro con una visita guiada a cargo del arquitecto Manuel Fonseca.
  4. Caserío de Henares (San Fernando de Henares):

    • 9 de febrero: Taller de huertos familiares para el cultivo de hortalizas.
    • 15 de febrero: Taller de fabricación de velas artesanales.
  5. Valle del Lozoya (Garganta de los Montes):

    • 19 de enero: Paseo histórico y paisajístico por Lozoyuela.
    • Enero a marzo: Exposición artística sobre el lobo en la Sierra Norte.

Hayedo de Montejo: Celebración de su 50º aniversario

El Hayedo de Montejo sigue ofreciendo itinerarios guiados en este enclave natural declarado Sitio de Interés Nacional. Actividades destacadas:

  • 24 de enero: Taller literario El bosque se hace texto.
  • 14 de febrero: Banco participativo de semillas, enfocado en la conservación de variedades vegetales y ganaderas locales.

Otras iniciativas relevantes

  • Polvoranca (Leganés):
    • 12 de enero: Taller de diseño de ropa para fomentar la reutilización.
    • 25 de enero: Senda en Bosque Sur para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental.
  • Bosque Sur (Leganés):
    • 19 de enero: Senda ornitológica para observar aves invernantes en el corredor Arco Verde.

Información y Reservas

Las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa a través de la web de la Comunidad de Madrid.

Red de Centros y Espacios Naturales

La Red de Centros de Educación Ambiental lleva 26 años divulgando el patrimonio natural de Madrid. Además, los espacios de atención al visitante en la vertiente madrileña del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ofrecen información sobre rutas y actividades en este área protegida.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la educación ambiental y la conservación de su biodiversidad.